Tras el acuerdo con el FMI, la Defensoría del Pueblo de Formosa denuncia tarifazos en electricidad por la quita de subsidios

El organismo provincial denunció que el Gobierno nacional realizaría ajustes en la tarifa de luz tras el acuerdo con el Fondo.

21 de abril, 2025 | 21.06

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa alertó sobre el impacto que tendrá la eliminación de subsidios energéticos a nivel nacional. Esta decisión sería parte de las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno argentino, frente a la aprobación de un nuevo préstamo. Esta medida entraría en vigencia luego de las elecciones de octubre, y afectaría directamente a más de 25.728 hogares formoseños incluidos en la categoría N3 (usuarios de ingresos medios), quienes pasarán a abonar la tarifa plena del servicio de electricidad.

"Un aumento irracional en el costo de este servicio público esencial y una nueva depreciación de los ingresos", consideraron desde el organismo evaluar lo que la decisión significará. En ese sentido, el defensor del Pueblo provincial, José Leonardo Gialluca, aseguró: "En este contexto, hemos cursado una nueva instancia al Ministerio de Economía de la Nación, desde donde sabemos se implementan las políticas tarifarias a nivel nacional, a efectos de que adopten medidas compensatorias frente a la enorme presión que se ejerce". 

En esa línea, indicó que dicha presión "se producirá sobre los sectores medios y bajos de la sociedad, al tener que enfrentar nuevos aumentos en la energía eléctrica, los cuales se están tornando impagables para los mismos". Además, destacó que el sostenimiento del Gobierno nacional del dólar a $ 1.000, en su “reajuste”, con la liberación del "cepo" cambiario, finalizó en que los precios de los bienes y servicios aumente. 

Las medidas económicas de Nación 

Según el Gialluca, el aumento del servicio se da en un contexto de endeudamiento de los grupos familiares, y por ello adelantó que a esto se va a sumar el impacto de los nuevos incrementos en los valores de la electricidad luego de las elecciones de octubre. "Continúa el ajuste a los sectores bajos y medios de la sociedad, produciéndose en los hechos que usuarios con trabajo deban optar entre pagar las facturas de los servicios o adquirir los alimentos necesarios para sus grupos familiares", destacó.

Al respecto, agregó que esta vez "les toca a tres millones de argentinos, quienes pasarán a pagar la tarifa plena de energía, siguiendo el subsidio para los sectores de menores ingresos a los cuales, a su vez, se les restringe el beneficio al consumo de 350 kWh por mes, y en lo que excede, deben pagar tarifa plena".

"En Formosa aún está vigente el subsidio Esfuerzo Formoseño, que cubre el costo del Valor Agregado de Distribución (VAD) para usuarios de ingresos bajos y medios que consuman hasta 700 kWh, lo cual representa un enorme alivio para los más de ciento ochenta y tres mil hogares alcanzados", recordó el funcionario. 

El ombudsman formoseño, sobre el alivio de la ayuda estatal, finalizó: "Lo será aún más cuando desde el Estado nacional se eliminen las ayudas económicas o subsidios, dejándose sin efecto la denominada segmentación energética, para pasar a una realidad donde existirán usuarios residenciales que paguen la tarifa plena y algunas familias, previo acreditar que son indigentes, tengan alguna posibilidad de tramitar algún subsidio".