En un fallo de gran repercusión regional, la Justicia Federal de Formosa dictó una medida cautelar que impide el desmantelamiento de un transformador clave ubicado en la Estación Transformadora de Clorinda, con el objetivo de proteger la interconexión energética entre Argentina y Paraguay. La decisión, tomada a pedido de la Defensoría del Pueblo de Formosa, se refiere específicamente al autotransformador de 150 MVA, cuyo retiro estaba previsto por la Secretaría de Energía de la Nación y la empresa Transnea.
El Juzgado Federal N.º 2 de Formosa, bajo la dirección del juez Pablo Fernando Morán, consideró que la operación de desmantelamiento representaba un riesgo para la seguridad energética de la región. La resolución subraya que, además de afectar a los usuarios locales, la desconexión pondría en peligro la seguridad de la red eléctrica en el noreste argentino y debilitaría el aporte de Formosa al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La medida cautelar, que fue dictada con habilitación de feria judicial, también busca evitar que se frustre la posibilidad de reactivar la interconexión internacional con la subestación Guarambaré en Paraguay.
La interconexión Guarambaré-Clorinda, inaugurada en 1994 durante el primer mandato presidencial de Carlos Menem, fue desactivada debido a una colisión que afectó la torre 80 de la línea de transmisión. El transformador de Clorinda tiene un papel fundamental en la conexión entre ambas subestaciones, y su mantenimiento es crucial para la posible reactivación de la línea.
Desde 2023, la Provincia de Formosa gestionó activamente la reparación de la torre dañada, ofreciendo financiar la reconstrucción para restablecer la conexión con Paraguay, lo que permitiría al sistema eléctrico argentino acceder a energía adicional proveniente del vecino país.
Sin embargo, la propuesta formoseña no recibió respuesta por parte de las autoridades nacionales. La Justicia advirtió que el retiro del transformador pone en riesgo la rehabilitación futura de la interconexión, lo que representaría un retroceso para la región y afectaría a los usuarios formoseños. Este acto de desmantelamiento, en el marco de los ajustes nacionales, fue denominado como una “motosierra” energética, y el fallo judicial marca un límite a los intentos de despojar a la provincia de su infraestructura estratégica.
La decisión de la Justicia Federal refuerza la posición de Formosa frente a las decisiones unilaterales del Gobierno nacional y subraya la importancia de mantener y proteger la infraestructura energética de la región. La interconexión Guarambaré-Clorinda sigue siendo una pieza clave en la infraestructura eléctrica del noreste argentino y una fuente potencial de alivio para la falta de generación que afecta al sistema eléctrico nacional.
Milei dejó fuera del subsidio eléctrico al NEA
El Gobierno nacional amplió los subsidios eléctricos para el invierno, beneficiando a zonas sin acceso a gas, pero dejó fuera a las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes. La medida, establecida mediante la Disposición 2/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece un consumo subsidiado de energía base de 700 kWh/mes para usuarios de Nivel 2 (de menores ingresos) y de 500 kWh/mes para los de Nivel 3 (ingresos medios), pero exclusivamente para ciertas zonas bioambientales, según indicó NEA Hoy.
Las provincias alcanzadas por esta disposición son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, en base a su clasificación como regiones “de frío” según la norma IRAM 11603/2012.
Por su parte, Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes no se encuentran entre las zonas beneficiadas, por lo que se mantienen los topes de consumo subsidiado actuales: 350 kWh mensuales para los usuarios de Nivel 2 y 250 kWh para los de Nivel 3. Los entes reguladores y distribuidoras de energía deberán ajustar los cuadros tarifarios y realizar refacturaciones en caso necesario.