Formosa avanza en un proceso de transformación energética con una inversión privada superior a USD 192 millones destinada a la construcción de ocho parques solares que aportarán 217 MW de potencia instalada. El proyecto promete convertir a la provincia en un referente regional en energías renovables.
Este avance no solo diversifica la matriz eléctrica de la provincia, sino que la posiciona en el mapa nacional de energías renovables como un actor estratégico del NEA. La articulación entre la planificación estatal de largo plazo y la confianza del capital privado en la estabilidad del territorio, bajo la conducción del gobernador Gildo Insfrán, explican este presente.
Los parques solares en marcha y en construcción están ubicados en Ingeniero Juárez y Las Lomitas, y se sumarán nuevos proyectos en Laguna Blanca, Ibarreta, Pirané, Formosa capital, Clorinda y Güemes. Según explicaron fuentes oficiales, la estrategia no solo apunta a generar electricidad, sino también a federalizar el acceso a energía limpia, acercando soluciones a las comunidades del interior y potenciando el desarrollo regional.
Una provincia atractiva para las inversiones privadas
La empresa MSU Green Energy se convirtió en uno de los principales protagonistas. La compañía ya opera el Parque Solar Ingeniero Juárez (15 MW) y desarrolla el Parque Solar Las Lomitas (22 MW). Juntos suman 37 MW, con más de 63.000 paneles solares distribuidos en 80 hectáreas, capaces de abastecer a más de 33.000 hogares formoseños. Además, estas instalaciones permitirán reducir la emisión de más de 43.000 toneladas de dióxido de carbono por año, lo que contribuye de manera concreta a la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, Ambientes y Energía SAS avanza con un megaproyecto que prevé una inversión de USD 67 millones y aportará 80 MW de potencia instalada en la región de Laguna Blanca, Ibarreta y Pirané. La iniciativa ya fue licitada y adjudicada, lo que resta la autorización final de CAMMESA para iniciar las obras.
El proyecto que se extiende en el futuro
El impulso no se detiene ahí; a fines de septiembre está prevista una nueva licitación que definirá la empresa a cargo de parques solares en Formosa capital, Clorinda y Güemes, con una potencia proyectada de otros 100 MW. De concretarse, el mapa energético provincial dará un salto cualitativo sin precedentes.
La construcción de los parques solares dinamiza las economías locales, genera puestos de trabajo, activa a proveedores y multiplica oportunidades de formación técnica. El gerente de energías renovables de MSU Green Energy, Juan Pablo Martínez, señaló: "Revolucionamos los pueblos donde construimos estos parques, lo que movilizará la economía local y promoviendo el desarrollo".
Este proceso no podría entenderse sin la infraestructura energética que la provincia ya había desplegado en años previos. La energía solar no solo abastecerá hogares y reducirá emisiones, sino que también impulsará nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.
Gracias a la conjunción de visión estatal, confianza empresarial y compromiso con las generaciones futuras, la provincia demuestra que el sol puede iluminar mucho más que la vida cotidiana de miles de familias: puede marcar el rumbo hacia un futuro inclusivo, sustentable y próspero para toda la comunidad.