La "escoria del narcotráfico" está probablemente detrás de ataques a prisiones en Francia, según París

17 de abril, 2025 | 05.48

Lo más probable es que narcotraficantes estuvieran detrás de una oleada sin precedentes de ataques contra cárceles francesas, aunque la influencia extranjera y la extrema izquierda siguen siendo posibles instigadores, dijo el jueves el ministro francés del Interior, Bruno Retailleau.

"Lo más probable es que sea escoria del narcotráfico. Es una de las hipótesis más creíbles", dijo Retailleau a la radio RTL.

Esta semana, al menos nueve centros penitenciarios e instituciones afines han sido blanco de incendios nocturnos y otros ataques. Además, se prendió fuego a un coche en el domicilio de un funcionario de prisiones. No hubo señales de nuevos actos de violencia durante la noche del jueves.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Retailleau confirmó una detención, pero dijo que era demasiado pronto para saber si estaba relacionada con los ataques, que el Gobierno ha dicho que parecen ser una respuesta a sus esfuerzos para frenar una oleada récord de cocaína sudamericana que inunda Europa.

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, planea abrir prisiones de alta seguridad para alojar a los 100 principales capos de la droga de Francia y limitar el contacto de los reclusos con sus familias.

Se está investigando un grupo de Telegram llamado Derechos de los Presos Franceses (DDPF), creado el día anterior al inicio de los ataques y que sostiene que los derechos de los presos están amenazados.

La afluencia de cocaína sudamericana ha transformado los mercados locales de la droga, desatando una ola de violencia.

A pesar de las incautaciones récord de cocaína en Francia, las bandas están cosechando ganancias inesperadas a medida que se expanden desde las bases tradicionales de poder en ciudades como Marsella a pueblos más pequeños, poco acostumbrados a la violencia del narcotráfico.

Con información de Reuters