Ausencias y reclamos: las polémicas de la oposición formoseña en pleno debate por la reforma constitucional

En medio de los debates por la integración de derechos y causas estratégicas para la provincia, desde la oposición local protagonizaron controvertidas intervenciones sin fundamentos ni anclaje con la temática.

05 de agosto, 2025 | 14.04

Durante la tarde del lunes, se llevó a cabo la primera sesión de la Convención Constituyente de Formosa para avanzar con la reforma constitucional. Al margen de los debates sobre los cambios institucionales de la Carta Magna provincial, el encuentro en el recinto estuvo atravesado por distintas polémicas protagonizadas por la oposición local, siendo el senador Francisco Paoltroni y la exdiputada Gabriela Neme los principales actores que quedaron en el ojo de la tormenta.

Por parte del senador nacional, fue duramente cuestionado por haber estado ausente durante gran parte de la jornada: estuvo al inicio de la sesión, dio un breve discurso y luego salió de la sala de debate. Durante el corto tiempo en que estuvo presente, el legislador pidió que la provincia de Formosa sea intervenida por el Gobierno nacional, sin aportar propuestas concretas respecto al temario de la reforma constitucional.

Cabe destacar que, posteriormente a través de sus redes sociales, Paoltroni calificó la Convención para reformar la Constitución provincial como una "parodia", pese a haber sido electo por el voto popular, asumir como Vicepresidente segundo del cuerpo y tomarse licencia en el Senado de la Nación para ocupar ese rol.

Ante la ausencia del opositor en la sala de debate de la Legislatura, donde se lleva adelante la reforma constitucional, el convencional oficialista Rodrigo Vera advirtió que solicitará sanciones en caso de que Paoltroni repita esta actitud: "No está en el living de su casa, donde puede irse cuando quiere. Estuvo ausente durante más de la mitad de la sesión y si esto se repite, se debe proceder conforme al reglamento. Estamos cumpliendo una carga pública que nos delegó el pueblo de la provincia, y lo mínimo que debe hacer es sentarse a cumplir con esa función".

Por otra parte, y como es costumbre en su accionar, la exdiputada Neme también protagonizó una polémica intervención en el recinto. Durante una de sus intervenciones, la convencional opositora hizo uso de su palabra para reclamar por cuestiones asociadas a la transmisión de la sesión en medio del debate por la integración de derechos: "Me acaban de avisar de afuera que cuando hablan los convencionales de la oposición nos filman de atrás".

Cuáles son las modificaciones hasta el momento

Uno de los cambios más relevantes se dio en el artículo 8, que ahora reconoce como causas provinciales estratégicas la soberanía sobre las Islas Malvinas, la defensa del Río Pilcomayo, el Gasoducto del NEA, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y la reparación histórica promovida por el expresidente Néstor Kirchner.

“Las causas Malvinas y Río Pilcomayo constituyen para la provincia una causa nacional, irrenunciable e imprescriptible. La reparación histórica, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y el Gasoducto del NEA son causas provinciales a las que el pueblo formoseño no renuncia por su carácter estratégico para el futuro de Formosa”, establece la nueva redacción.

La reforma también incorporó a la Constitución los símbolos oficiales de Formosa: la bandera, la marcha y el escudo provincial. Además, amplió el listado de causas que prohíben la discriminación, sumando sexo, género, origen étnico, condición socioeconómica, política y cualquier otro motivo que implique exclusión o desigualdad.

Otro cambio clave fue el reconocimiento del Preámbulo como fuente interpretativa de la Constitución, fortaleciendo su valor como guía principal para la aplicación de derechos y deberes en la nueva Carta Magna.