Una nueva encuesta a más de 36.300 personas en varios países mostró un enorme apoyo a una mayor cooperación internacional en cuestiones como el comercio, la salud mundial, el clima y la pobreza, pero notas bajas a instituciones como las Naciones Unidas, el FMI y otras.
La encuesta, encargada por la Fundación Rockefeller y realizada en 34 países del 8 de agosto al 10 de septiembre, ofrece un sombrío panorama de la confianza en las instituciones multilaterales en un momento en que Estados Unidos y otras economías avanzadas están recortando la ayuda al desarrollo y la financiación de proyectos mundiales.
A pesar de los recortes en el gasto para el desarrollo y del aumento de la retórica nacionalista en todo el mundo, el 75% de los encuestados dijo apoyar la cooperación mundial si se demuestra que resuelve eficazmente los problemas, pero solo el 42% la considera de interés personal.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Nueve de cada 10 encuestados afirmaron que la cooperación mundial es importante para abordar el empleo, el 92% deseaba cooperación en comercio y desarrollo económico, el 93% en seguridad alimentaria e hídrica y el 91% en salud mundial.
Sin embargo, la confianza en las instituciones mundiales está muy debilitada. Solo el 58% de los encuestados confía en las Naciones Unidas, que se prepara para las reuniones de la Asamblea General de la próxima semana, el 60% en la Organización Mundial de la Salud y el 44% en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para ayudar a salvar la brecha, Rockefeller anunció el lanzamiento de una iniciativa de 50 millones de dólares - "El futuro compartido"- que se centrará en reactivar la cooperación internacional, reestructurar la sanidad mundial y reimaginar los sistemas de ayuda alimentaria.
El presidente de la Fundación Rockefeller, Rajiv Shah, dijo que los resultados de la encuesta mostraban la necesidad de soluciones más inteligentes y creativas para sustituir a las instituciones y sistemas internacionales obsoletos.
"Las instituciones que trabajaron para hacer avanzar el progreso humano en el siglo XX están luchando para hacer frente a los retos del siglo XXI", dijo Shah.
"Este momento de transformación es una oportunidad para aprovechar lo que está funcionando, forjar nuevas alianzas y aprovechar las nuevas tecnologías para obtener resultados para las personas más vulnerables del mundo".
Con información de Reuters