Formosa se destacó en el XX Congreso Argentino de Medicina Transfusional, organizado por la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular, celebrado del 1 al 3 de octubre en Buenos Aires. El Centro Provincial de Hemoterapia de Formosa fue elogiado por su equipamiento, infraestructura, calidad de hemocomponentes y profesionalismo, consolidando su prestigio a nivel nacional.
Víctor Cambra, responsable del Centro, explicó en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) que el evento reunió a representantes de bancos de sangre de todo el país. Además, se concretó una reunión clave con referentes del NEA (Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa) para formar HemoNea, una red regional de centros de hemoterapia. “Pronto definiremos una fecha para un encuentro en alguna de las provincias miembro”, anticipó Cambra, destacando la relevancia de esta iniciativa para fortalecer la colaboración regional.
El Congreso sirvió como plataforma para visibilizar los avances de Formosa en hemoterapia. “Fue una sorpresa grata que se hablara tan bien de nuestro equipamiento, infraestructura y recurso humano”, señaló Cambra. En particular, se resaltó la calidad y seguridad de los hemocomponentes, así como el avance hacia la producción de hemoderivados.
En este sentido, el Centro inició conversaciones con la Universidad de Córdoba para procesar plasma y obtener medicamentos como factores de coagulación y albúminas, esenciales para tratar patologías específicas en la provincia.
Otro hito destacado fue la acreditación del Centro por el INCUCAI para la procuración de células progenitoras hematopoyéticas, un paso crucial hacia la realización de trasplantes de médula ósea. “Comenzaremos recolectando células para, en un futuro cercano, realizar estos trasplantes”, afirmó Cambra, calificando este logro como “un enorme avance” para Formosa.
El evento también permitió compartir experiencias con otros centros, como el de Misiones, que ya realiza trasplantes de médula ósea. Cambra adelantó que la próxima reunión de HemoNea, prevista para finales de noviembre o principios de diciembre, abordará este tema, buscando replicar estos avances en la región.
La participación de Formosa en el Congreso no solo reafirmó su compromiso con la calidad en hemoterapia, sino que también posicionó a la provincia como un referente en el NEA, con proyectos ambiciosos que prometen mejorar la atención médica y salvar más vidas.
Se fortalece la salud pública provincial
Como parte de la política sanitaria que impulsa el gobernador Gildo Insfrán, orientada al fortalecimiento de la salud pública en toda la provincia y con especial énfasis en las localidades del interior, el Hospital Distrital de Ibarreta puso en marcha el servicio de traumatología. El área funciona desde hace casi un mes y ya se encuentra plenamente operativa, brindando atención a la comunidad y ofreciendo soluciones a distintas patologías traumatológicas.
Desde su habilitación, el servicio atiende consultas programadas y también resuelve urgencias durante las 24 horas, todos los días de la semana, según explicó la directora del hospital, doctora Vivian González, en diálogo con Agenfor. “La captación de pacientes se realiza a través de los consultorios externos, además de los derivados desde el servicio de emergencias del hospital o de otros establecimientos de nuestro distrito sanitario III”, precisó.
El servicio de traumatología del Hospital Distrital de Ibarreta atiende a pacientes de todas las edades, tanto pediátricos como adultos. Tras la evaluación médica, aquellos que requieren tratamiento quirúrgico son programados para la intervención correspondiente. En estos casos, se gestiona ante el Ministerio de Desarrollo Humano, a través del área de Servicio Social, la provisión de insumos específicos como órtesis, prótesis o placas, según la patología a tratar. Una vez que el hospital recibe el material necesario, se realiza el procedimiento quirúrgico.