Baja de la edad de imputabilidad: desde La Rioja se manifestaron en contra del punitivismo a jóvenes

El proyecto libertario busca reducir la franja etaria de 16 a 14 años, para concretar una pena a jóvenes que hayan cometido delitos. Especialistas en la materia niegan que el proyecto resuelva la problemática social.

07 de mayo, 2025 | 16.52

En el marco del debate en la Cámara de Diputados por el proyecto para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, impulsado principalmente por La Libertad Avanza y la oposición amigable al Gobierno nacional, funcionarios del bloque de Unión por la Patria rechazaron la iniciativa. Uno de los casos es el diputado de La Rioja, Ricardo Herrera, quien se manifestó de forma crítica al respecto.

En su cuenta personal de X (ex Twitter), Herrera aseguró: "La baja de la edad de imputabilidad a 14 años es un parche que no aporta ni resuelve la situación de una problemática estructural juvenil. Hoy diputados y diputadas del oficialismo y sus aliados, sin escuchar posicionamientos importantes, dieron su apoyo a un "título" que busca instalar la ministra Bullrich pero que, lejos de aportar al debate y la cuestión de fondo, crea más incertidumbre".

Además, indicó que se contempló la postura de la Iglesia Católica, y remarcó que "no se escucharon las miradas de quienes anteponen los derechos humanos y las convenciones internacionales. Aprobaron el título de un proyecto que no tiene asignación presupuestaria".

Los cuestionamientos a la baja de imputabilidad

Si bien obtuvo dictamen de mayoría este martes 6 de mayo y busca reformar la legislación, Unión por la Patria presentó un dictamen en minoría, redactado por la abogada Claudia Cesaroni, para mantener los 16 como umbral del mínimo de punibilidad. La iniciativa prevé que si un joven es condenado a penas de 0 a 3 años no se le puede aplicar la pena de prisión efectiva.

No obstante, si es de 3 a 10, el juez deberá evaluar la posibilidad de combinar la prisión efectiva con opciones de resocialización, contención y educación. Además, se podrá aplicar la pena de prisión si el delito supera los 10 años de prisión, aunque el tope de condenas que se podrían impartir son los 15, ya que no se prevé la prisión perpetua.

Los riesgos de una justicia punitivista 

En diálogo con la radio AM 750, la defensora nacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, consideró que la idea de bajar la edad de imputabilidad para terminar con la delincuencia es un “cazabobos”, y aseguró que es un engaño que solo busca atraer la atención de los distraídos.

Al respecto, Graham opinó: "Estamos en un momento muy particular. Pareciera que cortar la cadena por los eslabones más débiles da resultados. Más allá de que es inconstitucional, de que va en contra de los derechos de los niños, y todo lo que ya sabemos, también me da la sensación, y lo hablábamos recién con la Red de Defensores de Argentina, de que los gobernadores, que son quienes hacen votar a sus diputados y senadores, se están pegando un tiro en el pie". 

"Bajar la edad de punibilidad a los 14 implica un gasto enorme de acondicionamiento de instituciones, y ese costo lo van a tener que soportar ellos. Y ni siquiera lo están viendo. Yo creo que bajar la edad en Argentina es realmente una trampa, una cazabobos. Se ha convencido a parte de la sociedad de que bajar la edad de punibilidad va a reducir mágicamente el índice de criminalidad", concluyó la defensora nacional.