AgroFortuc, una empresa familiar con décadas de presencia en el Parque Industrial de Formosa, atraviesa un proceso de expansión e innovación que la consolida como uno de los principales referentes del sector agroindustrial en la provincia; bajo el liderazgo de la tercera generación, la firma apuesta por la modernización tecnológica, el agregado de valor en origen y la generación de empleo genuino, fortaleciendo así su compromiso con el desarrollo productivo local.
Entre 2022 y 2023, AgroFortuc accedió a un crédito del Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP), lo que le permitió realizar una fuerte inversión en infraestructura, maquinaria y capital de trabajo. Con los fondos adquirió una línea de procesamiento de arroz de origen chino, que triplicó su capacidad productiva, alcanzando un total acumulado de más de $375 millones invertidos en activos fijos.
Esta tecnología fue instalada en el Parque Industrial de la capital provincial, consolidando la presencia de la firma en uno de los polos productivos más importantes del norte argentino. Actualmente, AgroFortuc emplea a 15 trabajadores en forma directa y a otros 20 de manera indirecta, generando un impacto positivo en la economía local.
Además de modernizar su planta, la empresa avanzó en la integración vertical de su proceso productivo: amplió su superficie de cultivo de arroz de 300 a 700 hectáreas, con una proyección de 900 para fin de año. Este crecimiento garantiza el abastecimiento interno y permite a la firma envasar para marcas nacionales de primera línea.
La incorporación de tecnología de precisión —como drones agropecuarios y un colorímetro industrial— mejoró notablemente el rendimiento de producción, que pasó de 1000 a 4000 kg por hora, elevando la calidad del grano final. En paralelo, AgroFortuc está desarrollando harina de arroz apta para celíacos, un producto de alto valor agregado que le permitirá diversificar su cartera y atender mercados específicos con exigencias nutricionales particulares.
En el plano comercial, la empresa ya destina el 70% de su producción fuera de Formosa, con presencia en los principales mercados del NEA y NOA. Además, su participación en el Programa Compre Provincial fortalece los encadenamientos productivos locales, promoviendo el consumo de productos formoseños en instituciones estatales y grandes empresas privadas.
AgroFortuc también integra el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña, aportando alimentos esenciales a las familias de la provincia y reforzando su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable. Durante 2024, participó del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, enfocándose en eficiencia energética para reducir costos operativos y minimizar su impacto ambiental.
La importancia del FONDIP
Cabe destacar que esta medida tiene por objetivo incentivar las inversiones en equipamiento, tecnología y en el desarrollo de nuevos productos por parte de las PyMES locales.
Esta política estatal se suma a las inversiones en infraestructura vial y energética que brindan a las empresas la posibilidad de expansión y competitividad de los productos en el mercado interno del país, así como acrecentar el desarrollo exportador de la provincia.
Otro punto importante es lo referido al proceso de capacitación y formación profesional, para poder disponer de mano de obra capacitada. Esto gracias al trabajo que se viene desarrollando desde la Subsecretaría de Empleo en conjunto con el Ministerio de Cultura y Educación por medio de las escuelas técnicas, los Centros de Formación Profesional y las aulas talleres móviles con capacitaciones específicas.
Del mismo modo, programas como FONTEX contribuyen a la especialización en rubros altamente demandados como el sector textil siendo de gran relevancia para las empresas que necesitan contar con personal capacitado.