Con una inversión estratégica que alcanza los 3,5 millones de dólares, la empresa Cloronor S.A. consolida su expansión en el Parque Industrial de Formosa y da un salto cualitativo en el desarrollo de la industria química regional. La firma anunció la puesta en marcha de una nueva línea de producción de ácido clorhídrico, insumo clave para múltiples sectores productivos del país y con alta demanda en la industria del litio y la minería no convencional.
Actualmente, solo dos grandes compañías en Argentina —Transclor S.A. y Unipar S.A.— producen ácido clorhídrico a escala industrial, lo que generó una marcada escasez y elevados costos para su abastecimiento. En ese contexto, el avance de Cloronor posiciona a Formosa como el nuevo eje de provisión en el NEA, rompiendo la concentración del mercado y garantizando disponibilidad regional de un producto indispensable para la potabilización del agua, el tratamiento de metales, la extracción de hidrocarburos y la industria minera.
La empresa, que ya produce hipoclorito de sodio, sulfato de aluminio, policloruro de aluminio y soda cáustica, fortalece así su perfil industrial y amplía su impacto en la economía provincial. Actualmente emplea a 80 trabajadores, en su mayoría ingenieros y técnicos locales, y mantiene convenios con universidades y colegios técnicos de Formosa para la formación continua del capital humano.
Uno de los proyectos más destacados es el desarrollo de una columna de fabricación de ácido clorhídrico, equipo crítico cuya construcción está siendo supervisada por técnicos de la empresa en la provincia de Sichuan, en China. La misión técnica también incluyó la participación en la Feria Internacional de Cantón 2025, un evento clave para el intercambio comercial y tecnológico a nivel global.
El financiamiento de esta nueva etapa productiva se concretó a través de reinversión de utilidades y la emisión de obligaciones negociables avaladas por la Comisión Nacional de Valores, junto con el acompañamiento del Estado provincial mediante herramientas como el Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP), que apuntala a sectores estratégicos en momentos de contracción económica nacional.
Además de consolidar su capacidad productiva, Cloronor avanza en un ambicioso plan de sostenibilidad energética que prevé la instalación de un sistema de generación fotovoltaica capaz de producir 1 megavatio-hora de energía limpia. Esta iniciativa, en línea con las políticas provinciales de sostenibilidad y eficiencia, permitirá reducir la huella de carbono y garantizar un suministro energético más estable para su planta industrial.
La instalación de Cloronor en el Parque Industrial fue posible gracias al esquema de incentivos del Gobierno de Formosa, que incluye facilidades de acceso a lotes industriales, beneficios fiscales y acompañamiento técnico. Esta política industrial, orientada al fortalecimiento de las PyMEs, se traduce en empleo genuino, desarrollo tecnológico y valor agregado dentro del territorio.
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, destacó en reiteradas ocasiones la importancia de proyectos como el de Cloronor, que representan “una muestra concreta de que las políticas públicas bien orientadas pueden atraer inversiones, promover industrias estratégicas y generar empleos calificados”. Por su parte, el gobernador Gildo Insfrán señaló al Parque Industrial como “una herramienta clave para el crecimiento sostenible de Formosa, con la mirada puesta en el trabajo y la producción”.
La proyección regional de Cloronor no se limita al NEA. Su capacidad de producción y abastecimiento la posiciona también como un actor relevante frente a la demanda creciente de insumos en sectores como el litio en el NOA y el fracking en Vaca Muerta. Con esta apuesta a la innovación, la eficiencia energética y la articulación público-privada, la industria química formoseña se consolida como una referencia nacional en un momento en que la producción, la soberanía tecnológica y el empleo adquieren un valor estratégico.