Elecciones 2025 en PBA: apariciones quirúrgicas de Milei y el relato del triunfo que escribe Caputo

En el Gobierno esperan ganar más seccionales que el peronismo, aunque se ven derrotados en la general. Para octubre esperan un triunfo claro y le prenden una vela a Juan Grabois para que mantenga su armado por fuera de Fuerza Patria.

08 de agosto, 2025 | 09.01

La foto de Javier Milei en La Matanza fue la primera y posiblemente la última foto en la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires, territorio donde el peronismo se hace más fuerte, de cara a la elección del 7 de septiembre. La Libertad Avanza proyecta apariciones minuciosamente calculadas del Presidente en aquellas secciones donde sea necesario reforzar la campaña en su tramo final y porque prevé un triunfo. Las proyecciones de Casa Rosada indican que ganarán más secciones aunque se atajan y creen perderán en cantidad de votos, lo que puede ser leído como una estrategia para apelar al voto útil. Santiago Caputo ya trabaja en el relato del triunfo para la misma noche de los comicios.

Con la provocadora consigna “Kirchnerismo Nunca Más” y la polarización de la propuesta “Kirchnerismo o Libertad” Milei desembarcó en el municipio más poblado de la Provincia con las ocho cabezas de lista en las seccionales. Junto a ellos estaban también los potenciales candidatos al Congreso Patricia Bullrich y José Luis Espert, los arquitectos de la unidad Cristian Ritondo y Sebastián Pareja y “El Jefe”, Karina Milei. Todos ellos posaron con una bandera en cuya consigna hubo una apropiación del lema del “Nunca Más” que la Conadep usó para repudiar el Terrorismo de Estado. Un logro comunicacional que tapó rápido la derrota por 12 a 0 en la Cámara de Diputados el día anterior.

Menos Milei, el resto tenía puesto buzos violetas similares a los que visten estudiantes en sus viajes de egresados. Allí se veía a Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, todavía los dos como parte del PRO de Mauricio Macri. De cara a su nueva composición, todavía hay versiones en los pasillos del Congreso que sostienen que Ritondo tiene interés por quedarse con la presidencia de la Cámara de Diputados aunque en el comando libertario crece el la intención de que se ponga al frente de un futuro interbloque con alrededor de 90 diputados ya que habrá que amalgamar sectores del macrismo que rechazan el acuerdo aunque siguen con mandato por dos años más y los que ingresarán. 

En la imagen también se lo vio a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero que fue el primero en pasarse de bando cuando el Gobierno no tenía ningún municipio propio. Valenzuela librará la batalla en la Primera Sección contra Gabriel Katopodis, candidato de Fuerza Patria. Hay rumores que lo muestran interesado al historiador y periodista por suceder a Bullrich en el Ministerio de Seguridad si la ministra acepta finalmente ir por una banca en el Senado por la Capital Federal. En Casa Rosada no desestiman esa posibilidad, pero primero quieren evaluar el desempeño de Valenzuela, quien en el pasado fue armador de Horacio Rodríguez Larreta en la Provincia.

De las ocho secciones, la Primera es a la que más energía le pone el Gobierno en ganar. Hoy las encuestas que manejan en el comando de campaña les dan que están 17 puntos abajo en la Tercera y que si bien en la Primera tampoco figuran arriba creen que sobre la marcha de la campaña la pueden dar vuelta.  

En el resto, según evalúan en la nueva mesa de campaña que conduce Santiago Caputo tras el armisticio con Karina Milei, hay realidades diversas. En la Quinta y en la Sexta, con Montenegro y Oscar Liberman al frente respectivamente, creen que ganarán “tranquilos”. La ciudad más importante de la Sexta es Bahía Blanca y en el Gobierno no temen por el impacto de la inundación de marzo y el rechazo al fondo de emergencia que todavía espera ser tratado en Diputados. Aseguran que no penetró el discurso de la oposición que le endilga a Milei la culpa de que no lleguen allí y a Coronel Rosales los 200.000 millones de pesos.

En la Séptima, donde el principal candidato es Alejandro Speroni, hoy aseguran que hay un “empate técnico” y que ven factible una victoria aunque ciudades como Olavarría y Azul sienten la crisis con empresas que suspenden o despiden trabajadores. También ven una buena proyección en la Octava, pese a que esperan que sea más trabajosa porque admiten que el armado del intendente de La Plata, Julio Alak, es fuerte.

Además de la Tercera, donde el caputismo se despega de la elección del excomisario Maximiliano Bondarenko, también proyectan posibles derrotas en la Segunda y en la Cuarta. Y allí cerca del asesor presidencial cruzan el armado de Sebastián Pareja y Karina Milei porque consideran equivocado haber expulsado del acuerdo a intendentes del PRO. En la Segunda se refieren a Javier Martínez (Pergamino) que se asoció a Manuel Passaglia, exintendente de San Nicolás, y tanto libertarios como kirchneristas auguran un triunfo del frente Hechos por su poder territorial. En la Cuarta el intendente de Junín, Pablo Petrecca, se alejó del frente violeta y se fue con los radicales e intendentes peronistas no K para armar Somos.

Los libertarios no la ven fácil en ambos casos aunque marcan diferencias. “En la Segunda, si perdés no es contra el kirchnerismo sino contra Passaglia. Y en la Cuarta podés perder contra el kirchnerismo porque Petrecca puede llegar a los 20 puntos y nos los saca a nosotros aunque hay chance de revertir”, analizaron ante El Destape cerca del asesor estrella.

Así, La Libertad Avanza cree que puede imponerse en la mayoría de las seccionales del interior, aspirar a perder por menos de 15 puntos en la Tercera y llevar la victoria en la Primera a cerca de los 8 puntos. En cantidad de votos creen que perderán contra el peronismo aunque en acumulación de legisladores resultarán victoriosos. Quien instale mejor y más rápido el relato del triunfo, vencerá mediáticamente. 

“Podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil y muy difícil”, se atajó Pareja tras la oficialización de la alianza. En su discurso en Fundación Faro, Milei también avisó que en septiembre  se verá “el techo del kirchnerismo” y “el piso” del Gobierno. Habrá que ver si detrás de esa declaración no hay una estrategia de jugar a “perdedor” para apelar a un voto útil. 

En Casa Rosada creen que en septiembre los intendentes peronistas jugarán más fuerte que en octubre y toman esa elección local como una PASO de cara a la nacional, en la que sienten triunfando ante un peronismo que, según entienden, entre Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Mariel Fernández (Moreno) definirá su cabeza. Y con ironía piden que “Juan 23 rompa” en referencia al exprecandidato presidencial Juan Grabois para que juegue por fuera de Fuerza Patria y le quite votos. “Vamos a ganar bien”, prometen en el Gobierno.