Formosa fortalece las políticas de cuidados y amplía la garantía de derechos para niñas, niños y adolescentes

En el marco de un nuevo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, la provincia acompaña su compromiso con las infancias, estableciendo políticas públicas concretas para el desarrollo pleno de las infancias. 

22 de noviembre, 2025 | 12.30

En el marco de un nuevo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que marcó un cambio de paradigma como sujetos de pleno derecho. El gobierno de Formosa acompaña este proceso con políticas públicas consolidadas y una fuerte articulación institucional.

De esta manera, desde la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Comunidad, se trabaja de manera conjunta con órganos judiciales, organismos de salud, personal policial, equipos educativos y otros actores del Sistema de Protección Integral de Derechos, fortaleciendo la prevención, la asistencia el acompañamiento y el desarrollo pleno de las infancias.

Entre las políticas públicas desarrolladas por el gobierno de Gildo Insfrán, Formosa posee 36 Centros de Desarrollo Infantil distribuidos en todo el territorio, destinados al cuidado integral de la primera infancia; 6 residencias socioeducativas que albergan a niñas, niños y adolescentes que, por medidas judiciales, deben ser apartados de su núcleo familiar para garantizar su protección; un servicio social-nutricional escolar presente en todos los establecimientos educativos del territorio y que no se suspende a lo largo del año, entre otros.

Una Constitución que contempla los derechos de las infancias

A estos esfuerzos concretos, se suma la incorporación a la Carta Magna provincial, donde se contempla en el artículo 69, que la provincia amplía el marco de protección integral y reconoce explícitamente a las infancias y adolescencias como sujetos activos de derechos. Este artículo obliga al Estado provincial a implementar medidas de acción positiva para asegurar el pleno ejercicio de esos derechos, bajo el principio rector del interés superior del niño.

En diálogo con Agenfor, el director de Niñez y Adolescencia, Robert Iván Medina Patiño, valoró este avance constitucional y su impacto para las nuevas generaciones. “Todo esto deja en claro que las infancias y adolescencias de Formosa son prioridad en la agenda pública. No hablamos solo de políticas asistenciales, sino de una decisión política de fondo, que garantiza derechos y oportunidades reales para cada niño y cada adolescente de nuestra provincia.”

Las actividades no solo se reducen a la concientización de un día, sino que a lo largo de todo el mes de noviembre, niñas, niños y adolescentes de las residencias socioeducativas participaron en jornadas recreativas y espacios de reflexión acerca de la importancia de conocer, respetar, ejercer y hacer valer sus derechos, desde los más pequeños a los adolescentes. 

Prevención, diálogo y cuidado

Además, desde la Línea 102, el servicio telefónico gratuito de atención a vulneraciones de derechos, se llevaron adelante acciones específicas de sensibilización sobre grooming, abuso sexual infantil y otros tipos de violencia.
En el marco del el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, el pasado 19 de noviembre, la Dirección de Niñez y Adolescencia instaló un stand institucional en la peatonal de la ciudad, donde se visibilizó esta problemática. Se brindó información a los transeúntes y se difundieron estrategias preventivas, además de promover los dispositivos y canales de acompañamiento con los que cuenta el organismo.