Los empleados de comercio comprendidos en el Convenio Colectivo 130/75, representados por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), percibirán en diciembre de 2025 el último tramo del acuerdo paritario firmado en junio. Ese mes se aplica el incremento final sobre el básico y se abona nuevamente la suma no remunerativa de 40.000 pesos, que continuará vigente hasta fin de año y que se incorporará al salario básico a partir de enero de 2026. Con ese esquema, se termina de conformar cuánto cobrarán los empleados de comercio en diciembre, categoría por categoría.
El convenio firmado en junio entre FAECyS y las cámaras empresarias del sector —CAC, CAME y UDECA— adoptó una modalidad particular para alinearse con la pauta del 1% mensual que impulsaba entonces el Gobierno nacional. Para cumplir con esa directriz sin perder poder adquisitivo, el gremio acordó subas remunerativas del 1% por mes entre julio y diciembre, sumadas a la cifra fija no remunerativa de 40.000 pesos para todos los trabajadores del sector durante todo el semestre.
El esquema quedó de la siguiente manera: 1% de aumento mensual aplicado sobre los básicos de junio para julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, más la suma no remunerativa de 40.000 pesos que se repite en cada uno de esos meses y que recién pasará al básico desde enero de 2026.
Empleados de comercio: cuánto cobran en diciembre según escala
Maestranza
-
Maestranza A: $1.055.795,90 + $40.000 = $1.095.795,90
-
Maestranza B: $1.058.852 + $40.000 = $1.098.852
-
Maestranza C: $1.069.560 + $40.000 = $1.109.560
Administrativos
-
Administrativo A: $1.067.268 + $40.000 = $1.107.268
-
Administrativo B: $1.071.860 + $40.000 = $1.111.860
-
Administrativo C: $1.076.448 + $40.000 = $1.116.448
-
Administrativo D: $1.090.218 + $40.000 = $1.130.218
-
Administrativo E: $1.101.690 + $40.000 = $1.141.690
-
Administrativo F: $1.118.519 + $40.000 = $1.158.519
Cajeros
-
Cajero A: $1.071.091 + $40.000 = $1.111.091
-
Cajero B: $1.076.448 + $40.000 = $1.116.448
-
Cajero C: $1.083.333 + $40.000 = $1.123.333
Auxiliares
-
Auxiliar especializado A: $1.080.274 + $40.000 = $1.120.274
-
Auxiliar especializado B: $1.094.041 + $40.000 = $1.134.041
Vendedores
-
Vendedor A: $1.071.091 + $40.000 = $1.111.091
-
Vendedor B: $1.094.044 + $40.000 = $1.134.044
-
Vendedor C: $1.101.690 + $40.000 = $1.141.690
-
Vendedor D: $1.118.519 + $40.000 = $1.158.519
Qué va a pasar con el aguinaldo de los empleados de comercio en diciembre 2025
En cuanto al aguinaldo, la cifra extra no remunerativa no se suma al cálculo del Sueldo Anual Complementario, por lo que el medio aguinaldo de diciembre 2025 se calculará como siempre: el 50% de la mejor remuneración del semestre, considerando básico y adicionales remunerativos. Entre esos adicionales figuran antigüedad (1% por año de servicio), presentismo (según Art. 40 del convenio), adicional por manejo de caja y horas extras, con los recargos habituales del 50% y del 100%.
En diciembre, por lo tanto, el trabajador de comercio cobrará tres conceptos: el salario mensual según la escala, el medio aguinaldo calculado sobre los ítems remunerativos y la suma no remunerativa de 40.000 pesos. Luego de ese cierre, se espera que FAECyS vuelva a abrir la negociación paritaria para definir los aumentos de 2026.
