Pullaro cruzó a Milei y le reclamó un "Estado activo"

El gobernador de Santa Fe expuso junto a mandatarios y referentes dialoguistas pero expuso sus diferencias con el Gobierno Nacional.

21 de noviembre, 2025 | 12.27

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cruzó el último jueves al gobierno del presidente, Javier Milei, al reclamar la necesidad de un "Estado activo" como base para el desarrollo. Así lo hizo al participar, en Buenos Aires, de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, un encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet.

Pullaro expuso en el panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo”, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El gobernador aseguró que gobernar hoy significa “generar empleo, generar trabajo, generar crecimiento económico”, y que para ello “tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado pudiendo acompañar con políticas públicas” que permitan una perspectiva de desarrollo. "El desarrollo necesita un Estado más activo”, resumió.

Respecto a la reforma laboral, el mandatario santafesino afirmó que "hay debates que hay que dar en Argentina. Se viene un debate de modernización laboral que pretende integrar a una gran parte de las personas que están fuera del mercado”. Agregó que esa discusión “no puede hacerse sobre el costo que tiene una empresa o una industria” y que su gobierno tiene una “mirada pyme” sobre este punto, y que se deben considerar “las diferencias productivas y de costos de cada región”.

Pullaro también respaldó la reforma tributaria, que Milei quiere impulsar en el Congreso junto con la laboral a partir del 10 de diciembre. “Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que tenemos que bajar y en función de qué variables lo hacemos”, expresó. En este punto, subrayó que las provincias hoy absorben nuevas responsabilidades: “Hoy no tenemos un conflicto social no sólo por la estabilidad macroeconómica, sino porque nosotros estamos volcando muchos más recursos en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y sanitarias”.

La exposición de Pullaro, Frigerio y Larreta en la UBA

Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro compartieron un panel en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires donde se realizó el ciclo “Una Argentina productiva posible”. Se trató de un evento que reunió por primera vez en ese ámbito a gobernadores provinciales y funcionarios del gobierno nacional junto a empresarios y especialistas. Fue encabezado por Pablo Lavigne, de la Secretaría de Coordinación de la Producción del gobierno de Javier Milei.  

Los dirigentes políticos se mostraron nuevamente juntos tras una año electoral en el que cada uno optó por estrategias distintas luego de haber formado parte de Juntos por el Cambio. Por un lado, Horacio Rodríguez Larreta conformó su propio espacio en la Ciudad de Buenos Aires, denominado Volvamos Buenos Aires, con el que se presentó como candidato a legislador porteño; mientras que Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, participó desde la alianza con La Libertad Avanza, con la que impulsó la campaña legislativa provincial. En tanto, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, consolidó el espacio Somos – Provincias Unidas, desde el cual reclamó al gobierno nacional por la deuda con la caja previsional santafesina y cuestionó la paralización de la obra pública.