Arrancó un nuevo fin de semana largo y la provincia de Buenos Aires cuenta con una de los destinos más pintorescos y gasoleros por descubrir: Chascomús.
De fácil acceso y por menos de $ 2000, incluso con chances de abonar con la Tarjeta SUBE, la aventura inicia en la estación Constitución de la Ciudad de Buenos Aires hasta la localidad de Alejandro Korn. Desde allí, empalmar con las formaciones que se dirigen al punto final.
¿Qué se puede recorrer en el tren que va a Chascomús?
El trayecto que une la localidad de Alejandro Korn con Chascomús pasa por cinco estaciones intermedias que invitan a relajar: Domselaar, Coronel Brandsen, Jeppener, Altamirano y Gándara.
¿Qué hacer en Chascomús?
Chascomús es una ciudad colmada de cultura y tradición que fue creciendo a orillas de su laguna, la más grande del sistema de Encadenadas. Sus variados atractivos tanto históricos como naturales, hacen que el movimiento turístico de este destino se encuentra íntimamente ligado a la actividad lacustre.
Laguna de Chascomús
Con una extensión de 3.000 hectáreas, 2 metros de profundidad promedio y costas donde alternan playas con barrancos, es recorrida por un camino perimetral donde hay clubes náuticos e instalaciones que facilitan la práctica de los deportes acuáticos, la navegación y la pesca del pejerrey. Desde el agua se pueden disfrutar excelentes vistas de la naturaleza e imponentes atardeceres.
Palacio Municipal
Construido por el arquitecto ingeniero Francisco Salamone en 1939 mediante un plan de obras de la provincia de Buenos Aires, es el único en su estilo “ecléctico” y fue la última obra dentro de las sesenta que el artista realizó en Argentina. Posee hall de entrada en planta baja y un salón de los espejos con cúpula central en planta alta donde funcionan el poder ejecutivo y legislativo local.
La edificación reemplazó al antiguo cabildo que servía de escuela, asiento de autoridades, juzgado de paz, comisaría, lugar de bailes y de reuniones.
Capilla de los Negros
Este monumento histórico forma parte de la "Ruta del Esclavo en el Río de la Plata” reconocido por la UNESCO. Su historia se remonta a 1862 cuando los negros libertos que vivían en Chascomús construyeron la capilla en adobe, piso de tierra, algunas ventanas y techo de paja sostenido con cañas y tiento de cuero. En el lugar los negros festejaban su religiosidad y realizaban actividades culturales para recordar a su lejana África.
¿Cómo llegar a Chascomús en tren?
Viajar a Chascomús en tren desde la estación Constitución se muestra como una de las formas más prácticas y económicas para quienes buscan una escapada cercana y gasolera desde la Ciudad de Buenos Aires. La Línea Roca ofrece servicios que conectan ambas localidades. Sólo habrá que hacer trasbordo en Alejandro Korn.
Tarifas del servicio Alejandro Korn – Chascomús
- Domselaar: $224,00
- Coronel Brandsen: $497,78
- Jeppener: $684,44
- Altamirano: $808,89
- Gándara: $871,11
- Chascomús: $1.120,00
Horarios hacia Chascomús
- Tren 801: 06:00 – 07:28
- Tren 803: 10:08 – 11:36
- Tren 805: 14:15 – 15:43
- Tren 807: 18:32 – 20:00
Horarios desde Chascomús
- Tren 802: 07:51 – 09:40
- Tren 804: 12:01 – 13:50
- Tren 806: 16:15 – 18:04
- Tren 808: 20:36 – 22:25
