Divididos por Milei, los radicales tienen fecha para ir a las urnas

El partido centenario tiene fecha para la renovación de autoridades. Martín Lousteau no piensa renovar la presidencia. El sector de Provincias Unidas sugiere un nombre. El rol de aliados u oposición a Milei y el impacto en el Congreso.

21 de noviembre, 2025 | 19.53

La Unión Cívica Radical (UCR) convocó a la renovación de sus autoridades para el 12 de diciembre. El partido centenario elegirá su nuevo titular para el comité nacional y sus órganos de gobierno, en el marco de las diferencias internas que entre los boinas blancas frente al presidente Javier Milei.

El comité nacional de la UCR convocó al plenario de renovación de autoridades para el 12 de diciembre en la sede partidaria de la calle Alsina. Según se informó en el comunicado del partido que preside Martín Lousteau, la decisión se tomó por unanimidad en la reunión de la mesa nacional. Lousteau finalizará su período como titular de la UCR y, afirmaron a El Destape desde su entorno, "no está en sus planes" ir por una reelección. Sin embargo, avisan que "los radicales que apoyaron el esquema Provincias Unidas van a tener candidato".

En las elecciones legislativas nacionales, los radicales tuvieron frente a la diyuntiva de cómo pararse frente a Milei. Eso se vio en los cuatro gobernadores que tiene el partido centenario: Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy) conformaron el espacio Provincias Unidas; mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) se aliaron con el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA).

Gustavo Valdés es el único de los gobernadores de Provincias Unidas que puede jactarse de haber retenido la jefatura política de su provincia. Previamente, su frente, Vamos Corrientes, se había impuesto en las elecciones a gobernador.  Así las cosas, el 10 de diciembre asumirá Juan Pablo Valdés, hermano del actual jefe provincial.

"Hasta hace unos días no estaba convencido, pero todos quieren que sea él", comentaron desde el entorno de Gustavo Valdés. Estiman que en estos días tomará una definición, cuando vuelva de la India, en donde lideró una misión comercial de la provincia. Aún así, estiman que el mandamás correntino puede conseguir el apoyo de sectores que acompañaron a Milei en las elecciones legislativa.

Más allá de eso, otras voces del sector de Provincias Unidas avisaron: "Puede ser álguien de Pullaro". El santafesino avanzó en renovar la constitución provincial, pero quedó tercero en las elecciones legislativas nacionales. En la provincia de la bota afirman que todavía "no hay definición" sobre el tema, pero aclaran: "Competir él, seguro que no. Está enfocado en gobernar y es imposible conducir el partido en simultáneo".

"Están conversando para que sea todo pacífico", dicen desde uno de los bloques radicales en el Congreso, respecto a los comicios internos. La diyuntiva sobre qué hacer frente a Milei minimizó la presencia del partido centenario en las Cámaras. En Diputados tiene 14 bancas y a partir de diciembre puede quedar entre seis y nueve. Los tres en duda son los jujeños Jorge Rizzotti y María Inés Zigarán y el correntino Diógenes González. La misma fuente acotó que la especulación radica en la conformación del bloque Provincias Unidas. Del lado de Valdés afimaban que este se sentará en la bancada de la UCR. 

En la Cámara baja, la UCR tuvo tres escisiones del bloque en estos dos años, en los que fue presidido por Rodrigo De Loredo. Un fallo de la Cámara Electoral Nacional instó al radicalismo de Córdoba a ir a las urnas, pese a que el todavía diputado proponía poner un hombre de confianza para hacerse valer ante la dueña de la lapicera de las listas de LLA, Karina Milei. Sin ese aporte, y pese a sus servicios a la Casa Rosada, no tenía lugar en la boleta oficialista por lo que decidió bajar su candidatura para renovar su escaño. Todavía no está definido quién será el titular de la bancada a partir de diciembre.

En las adyacencias del bloque radical del Senado estiman que continuará como presidente Eduardo Vischi, que responde a Gustavo Valdés. En la Cámara alta tienen nueve con mandato y pasarán a diez, ya que la Silvana Schneider, vicegobernadora de Zdero, se sentará con los boinas blancas.

"Nadie sabe lo que piensa", dicen voces del radicalismo chaqueño sobre lo que puede hacer Zdero en estas elecciones. El gobernador de Chaco es uno de los jefes provinciales con mejor llegada al Presidente y aceptó el pliego de condiciones de Karina Milei para lograr una alianza electoral.

Por su parte, Cornejo le ofrendó el triunfo más amplio al oficialismo en una provincia, con un 53,72%. La subtrama de esta victoria fue que la boleta fue encabezada por un ex boina blanca, el ministro de Defensa, Luís Petri, lo que lo deja en una condición de potencial candidato a la gobernación para 2027. Como sea, desde  desde las inmediaciones del mandamás de Mendoza afirman que "no hay ninguna intención" de este de ir por la conducción del comité nacional.