Pese a la falta de vacunas de Nación, Formosa niega restricciones sanitarias y señala que la suba de casos es estacional

Ante rumores sobre un supuesto regreso a medidas sanitarias similares a las de 2020, desde el sistema médico descartaron nuevos protocolos. Del mismo modo, recomendaron reforzar las prácticas de cuidado e higiene. 

20 de noviembre, 2025 | 20.56

Tras la circulación de rumores sobre un supuesto rebrote de Covid-19 en Formosa, desde el sector médico desmintieron que se haya registrado un aumento significativo de contagios que justifique el regreso de medidas restrictivas similares a las aplicadas durante la pandemia de 2020. En paralelo, profesionales de la salud denunciaron la falta de vacunas de Nación, confirmaron que existe un incremento de casos, aunque se lo atribuyeron a un comportamiento esperable para esta época del año.

En diálogo con El Destape, el médico infectólogo del Hospital de Alta Complejidad Pte. Juan Domingo Perón, Julián Bibolini, expresó que el virus de COVID circula durante todo el año, pero "frente a la llegada del verano, como el invierno, suelen subir los casos un poco". "Es cierto que subieron mucho más rápido de lo habitual, que es lo que llamó la atención, pero era algo esperable", sentenció Bibolini mientras que recordó la importancia de mantener y reforzar las medidas de cuidado para evitar mayores contagios.

Una nueva cepa que aumentó los casos

El infectólogo advirtió que la velocidad de aumento "fue lo que llamó la atención y se presume que se debe a esta nueva variante llamada Frankenstein, que es la que circula en Argentina y en el mundo, se transmite mucho más fácil", y remarcó: "Lo que se hizo ante esta situación de aumento de casos y este aceleramiento fue lo mismo que se hacia desde siempre". 

"Esto no quiere decir que se vuelva a las medidas sanitarias ni que todo el mundo va a usar barbijo, sólo es para la gente que hoy en día no se siente bien de salud", remarcó el profesional de la salud. También, detalló que el último es del del fin de semana había alrededor de 400 personas con diagnóstico, y puntualizó el índice de positividad que antes rondaba los 6 y 7, y que ahora se elevó a 24.

El médico reflexionó que las denuncias que se hicieron por parte de sectores opositores al Gobierno provincial, y desde los propios medios de comunicación nacionales, son un ataque al gobernador Gildo Insfrán. "Lo que está de fondo es una cuestión política, desde mi punto de vista. No íbamos a tomar esas medidas, no haríamos algo restrictivo como la anterior", describió mientras se denunció la falta de vacunas que el Gobierno nacional debía entregar.

Ajuste de Nación

Según el Boletín Epidemiológico Nacional, el número de casos de COVID-19 experimenta un nuevo incremento en las últimas semanas y esto desemboca en la preocupación principal que es la escasez de vacunas contra el SARS-CoV-2. El vocero del Ministerio de Salud de Nación, Federico Lada, aclaró que las nuevas vacunas se demoraron en la Aduana y serán distribuidas a principios de diciembre, lo que implica que los centros de vacunación podrían permanecer desabastecidos durante aproximadamente medio mes o más.

Este desabastecimiento se produce en un contexto de importantes recortes en la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, la unidad responsable de adquirir y coordinar la distribución de vacunas, lo que resultó en la pérdida de personal clave. Paralelamente, el país optó por adquirir la inmunización de la compañía norteamericana Pfizer y descartó la vacuna Arvac “Cecilia Grierson” desarrollada a nivel nacional, la cual es más económica y tiene una menor tasa de descarte debido a su empaque multidosis y requerimientos de conservación menos estrictos (a diferencia de la fórmula Pfizer que necesita ultrafrío). 

Protocolo de cuidado comunitario

Según Bibolini, la provincia salió a remarcar que "la gente debe hacer lo mismo como si tuviera gripe": toser con el ángulo del codo, concurrir al médico si hay fiebre o malestar general, y quedarse en casa para hacer reposo. Además de no ir a trabajar o al colegio en caso de malestar, y en caso de síntomas más complejos se recomienda usar barbijo.