Lorenzetti pidió "repensar la democracia" y aclaró, sobre los fallos: "No podemos revisar todo cada vez que hay un nuevo gobierno"

Además, el ministro de la Corte Suprema sostuvo que "la peor crisis" del máximo tribunal con la sociedad fue durante la presidencia de Mauricio Macri, aunque también cuestionó a los jueces que "aprobaron designaciones por decreto" y "se votaron a sí mismos", en una clara referencia a Horacio Rosatti. 

20 de noviembre, 2025 | 22.34

"No podemos volver atras y revisar todo cada vez que hay un cambio de gobierno", afirmó el juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti sobre el rol del máximo tribunal en estos últimos años. También, sostuvo que  "la época de (el ex presidente Mauricio) Macri fue la peor crisis de la Corte con la sociedad", aunque también criticó a los jueces que "aprobaron designaciones por decreto" y "se votaron a sí mismos", en una clara referencia a Horacio Rosatti. 

"Nosotros tenemos oscilaciones pendulares muy fuertes, cada diez años tenemos gobiernos que quieren refundar todo. Pero lo que hay que entender es que tenemos algunos aspectos que forman parte del contrato social de los argentinos", comenzó Lorenzetti en una entrevista en el canal de streaming Blender.

También apuntó contra sus pares, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, y recordó cuando fueron designados por decreto por Macri. "Nosotros nos negamos a tomarle juramento. Éramos tres en la Corte, hicimos una reunión (Elena) Highton, (Juan Carlos) Maqueda y yo y dijimos que no corresponde, porque es un mecanismo excepcional. Y nos negamos, cosa que no ocurrió ultimamente", sugirió.

"He mantenido la coherencia, tengo la conciencia tranquila. No tome juramento a un juez que es designado por decreto, no me vote a mi mismo y eso es importante",  afirmó, para luego agregar: "Es una cuestión de moral. No es por pelear. Hay principios que uno debe defender".

En esa linea, afirmó que "la época de Macri fue la peor crisis de la Corte con la sociedad", y recordó el fallo que aplicaba el denominado 2x1 para represores de la última dictadura cívico militar. Lorenzetti afirmó que eso fue "una tragedia".

El ministro se refirió también al caso Vialidad y zanjó la discusión: "la Corte no opinó, simplemente dice ya se resolvío con el doble conforme". "No lo abrió la cámara de casación, lo rechazó y mando una queja, es un recurso muy acotado y además en ese caso la corte lo rechazo por falta de fundamentación. No fue ningún criterio especial", aclaró.

Consultado sobre su opinión sobre el lawfare, afirmó que "existe la idea de algunos gobiernos de manejar el Poder Judicial" pero aclaró que él "nunca recibió presiones". En ese sentido, afirmó que su relación con Macri fue "mala" y recordó que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió lo "atacó durante dos años" hasta que cambió la presidencia de la Corte.

Por otra parte, Lorenzetti sostuvo que "idea del poder judicial hay que debatirla", a la vez que opinó quer "hay que hacer reformas institucionales para ajustar la democracia" porque "no está funcionando bien"

"El Estado está paralizado por una multiplicidad de cambios que existen y tenemos una idea de vetocracia: es más importante la capacidad de veto que de gobernar en casi todo Occidente. Porque cuando tomás una decisión del Estado, siempre hay veto social, judicial, mediático", señaló.

Y cerró: "La sociedad está enojada. Así que estamos asistiendo a una gran desconexión con las instituciones y la sociedad".