Inflación en el NOA: con un 2,1% en octubre, estos son los rubros que más aumentaron según el INDEC

La variación de precios acumulada del noroeste fue del 2,1%, la cual ubicó a la región por debajo de la nacional que llegó al 2,3%.

13 de noviembre, 2025 | 14.30

Este miércoles 12 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre de 2025, el cual reveló que la región del noroeste (integrada por La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero) registró una inflación del 2,1%, por debajo del 2,3% a nivel nacional.

Dentro de este contexto, los rubros más afectados fueron los de Bebidas Alcohólicas y Tabaco (3,1%), Comunicación (2,4%), Transporte (2,4%). Por otra parte, los rubros de menor aumento en el NOA fueron los de Salud (1,5%), Equipamiento y mantenimiento de hogar (1,5%), y Educación (1,6%).

Con respecto al acumulado en la región desde octubre de 2024, el informe del INDEC indicó que la inflación más alta estuvo en los rubros de Educación (86,7%), Restaurantes y hoteles (49,3%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (39,6%). Asimismo, los rubros que menor variación de precios tuvieron fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (17,4%),  Prendas de vestir y calzado (20,8%) y  Bienes y servicios varios (26,2%).

En cuanto a los alimentos, los dos más afectados fueron Frutas (10,7%) y Verduras, tubérculos y legumbres (4,7%).  En tanto, los que menos variación de precios tuvieron fueron Leche, productos lácteos y huevos (0,0%) y Pan y cereales (1,3%).

Cómo fue la inflación nacional

La inflación de octubre registró una leve aceleración, aunque menor a la que estimaban las consultoras privadas, y cerró en 2,3%, según el INDEC. Con este valor, los precios minoristas acumulan un alza de 24,8%.

Respecto del año pasado, los precios subieron un 31,3%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.