Alemania aprueba nuevas normas para proteger las infraestructuras críticas

10 de septiembre, 2025 | 08.08

El Gobierno alemán aprobó el miércoles nuevas normas que obligan legalmente a los operadores de infraestructuras críticas del país a proteger sus plantas y redes.

Las normas responden al fuerte deterioro del entorno de seguridad desde la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia en 2022 y a la creciente concienciación sobre la vulnerabilidad de Europa ante catástrofes naturales y sabotajes o ataques contra las infraestructuras.

La ley KRITIS, que aplica una directiva de la Unión Europea, obliga a las empresas de sectores como la energía, el transporte, las finanzas, la sanidad y el agua a proteger sus instalaciones.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Esto puede incluir medidas como la construcción de vallas de alambre de espino alrededor de las centrales eléctricas o la instalación de cámaras de seguridad y detectores de movimiento. Las empresas deben elaborar inventarios de infraestructuras vulnerables y registrarlas.

Las autoridades han venido advirtiendo de los crecientes riesgos para las infraestructuras críticas de sabotajes por parte de Rusia o ciberataques desde China. Han culpado a Rusia de una serie de ataques con bombas incendiarias contra infraestructuras de correo en Alemania y Polonia.

Ambos países niegan llevar a cabo tales campañas.

Como mínimo, las empresas alemanas tendrían que examinar su exposición al riesgo, preparar planes de resiliencia e informar de los cortes importantes a las autoridades, que pueden imponer multas a las entidades que incumplan las normas.

Según la ley, se consideran críticas las infraestructuras que prestan servicios al menos a 500.000 personas.

Con información de Reuters