El martes pasado se realizó en la sede de la Agencia INTA Chepes de La Rioja una reunión del Consejo Local de Estaciones Experimentales (CLA), en la que autoridades provinciales, municipales y productores coincidieron en la necesidad de defender la Estación Experimental de Milagro, ante la preocupación por un posible cierre.
Durante la jornada se abordaron problemáticas locales y regionales vinculadas a la producción, con especial énfasis en el rol estratégico que cumple la estación en la investigación, la asistencia técnica y la transferencia de conocimientos al sector rural. Según plantearon los participantes, su eventual cierre tendría un impacto directo en la economía local, el empleo y el desarrollo rural de la región.
Además del encuentro en la sede de INTA, se desarrollaron reuniones de trabajo y se realizaron visitas al Mercado Artesanal Yelpe y al predio de Medias Lunas Fértiles en el Campo Municipal Sol de Mayo, como parte de la agenda de actividades.
El presidente del Instituto de Servicios Ambientales, Christian Albrecht, expresó que “con estas acciones, el Instituto de Servicios Ambientales reafirma su compromiso de acompañar al INTA, a los productores y a los municipios, garantizando desarrollo productivo, asistencia técnica y la continuidad de instituciones estratégicas en La Rioja”.
En la misma línea, la intendenta de Rosario Vera Peñaloza, Laura Carrizo, subrayó la importancia de sostener el trabajo del INTA y de su equipo de profesionales, destacando también la labor de la directora del INTA La Rioja, Ana Córdoba.
Desde los distintos sectores presentes se insistió en la necesidad de articular esfuerzos institucionales para fortalecer la producción rural y garantizar la sostenibilidad en el territorio. En representación del Instituto de Servicios Ambientales participaron también la vicepresidenta de Relaciones Institucionales, Marta Graciela Ríos, y el director general de Desarrollo y Producción Sustentable, Dante Godoy.
La situación del INTA a nivel nacional
Luego de que el Senado de la Nación eliminase los decretos de disolución de estos organismos, el gobierno de Javier Milei, a través del ministerio de Economía, avanzó en sentido contrario al disponer el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores del INTA, INV, JST, INASE y ANSV.
Así lo hizo a través de la Resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial, que afecta a los trabajadores del INTA, INV e INASE. Una medida análoga había afectado a los trabajadores de la ANSV mediante la Resolución 1217/2025 del mismo ministerio, y a los trabajadores de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) mediante la Disposición 1/2025 de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que la reemplazó en julio pasado.
En el mismo sentido, las tres medidas también dispusieron que se "limita toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta".
Estos pases a disponibilidad surgen de las disposiciones incluidas en la Ley Bases votada en 2024, que prevé la eliminación de funciones como consecuencia de la disolución o reestructuración de organismos públicos.