En el marco del constante desfinanciamiento del Estado a organismos públicos de gran relevancia para Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de La Rioja advirtió que por sus características económicas es una de las provincias que más va a sufrir los cambios, ya que tiene el 82% de productores de pequeña escala o de agricultura familiar.
La noticia se conoció este lunes, cuando el Gobierno nacional anunció que por decreto se avanzará con un proceso de reestructuración de siete organismos nacionales, entre los que se encuentra INTA. Según se pudo conocer, será reconfigurado como un organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. Además, se pondrá el foco en la innovación y en la transferencia tecnológica, y se dejará atrás un modelo orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología, sostenido con recursos públicos.
En diálogo con Rioja Virtual, el jefe de agencia INTA de Chepes y secretario gremial de APINTA, Hugo Gallardo, cuestionó la medida y aseguró que "el sector se esperanza en frenar el decreto en la Comisión Bicameral".
Cómo se perjudicará a los pequeños productores provinciales
Gallardo expresó que el decreto 462/25, publicado en el Boletín Oficial, no afecta solo al INTA, sino que "hay otras instituciones que también son atacadas por este ajuste, para alejar al Estado de la gente", y destacó: "También ataca a las agencias que tiene el INTA y que en la provincia son ocho y que son las que trabajan con los pequeños productores. El decreto tiene la intención de dejar 1.500 compañeros afuera y cerrar 290 agencias en todo el país. Esa es la parte que no se ve del decreto".
En esa línea, el secretario gremial lamentó que "desde el año pasado se sufre el ajuste", y subrayó que "la política pública de entrega de semillas, capacitación y elementos para las huertas no estaba llegando. La entrega de pollos gratuita y la asistencia técnica a los productores tampoco se estaba dando en el último año".
Además, agregó que se realizaba el asesoramiento permanente y gratuito a los productores. "Las capacitaciones en lo que es el fuerte de La Rioja que es la producción ganadera bovina y caprina, también se dejaría de realizar", lamentó el funcionario y señaló que el Pro Huerta también se discontinuó. "El Pro Huerta, que es un programa de extensión por el cual se entregaban semillas gratis también se cortó. Lo mismo sucedió con la entrega de aves, capacitaciones y el asesoramiento correspondiente que se hacía", exclamó.
Finalmente, Gallardo aseguró que el decreto presidencial deberá pasar por la Comisión Bicameral antes de llegar al Congreso. Esto podría ser una esperanza para que la medida sea frenada en esa instancia. "Tenemos la esperanza de que se logre anular. Tenemos 30 días para tratar de llegar y convencer a la Bicameral para que esto quede sin efecto. Esto es un ataque directo más que todo a los pequeños productores. Yo confío en que nuestros representantes le van a dar un revés a esta locura", concluyó el secretario general.