A horas del cierre de alianzas, las fuerzas políticas viven momentos de definiciones y negociaciones de último momento. El PRO encara distintas reuniones virtuales para terminar de afinar el acuerdo con La Libertad Avanza y la avenida del medio intenta aglutinar a la mayor cantidad de fuerzas posibles para evitar la dispersión.
En las últimas horas surgieron rumores sobre una ruptura del macrismo, algo que está contemplado dentro del esquema libertario que apuesta por quedarse con el sello amarillo, al incorporarlo en un frente, impidiendo que los rebeldes puedan competir con esa marca.
Desde el PRO, dos fuentes aseguraron que la situación no es exactamente así y que los alcaldes cuestionados están “más adentro que afuera”. Ninguno de los cuatro caciques señalados recibió notificación alguna, de parte del oficialismo nacional, para ser excluidos del armado. Se trata de tres intendentes de Jorge Macri (Junín, 9 de Julio y Vicente López) y uno de Manuel Passaglia (Pergamino).
Hace dos semanas, Passaglia publicó un extenso tuit cuestionando la avenida del medio, a la que calificó como un “fracaso”. Esta semana, en el sprint final, profundizó su concepto en las redes sociales. Según dijo, la división está entre lo que funciona y no funciona, conservando lo primero y “lo segundo, afuera! (como bien repetía alguien alguna vez con buenas intenciones pero que al momento está quedando muy a mitad de camino)”.
Sin embargo, en línea con la idea de una división, un referente amarillo bonaerense mantuvo viva la posibilidad de que varios alcaldes decidan no convalidar el acuerdo con los libertarios por considerarlo dañino para los municipios. El referente no está de acuerdo con entregar muchos lugares en las listas distritales ni seccionales, donde considera que el PRO tiene que hacer valer su fuerza territorial.
Durante la mañana, el macrismo encarará varias reuniones por Zoom para terminar de definir el escenario. Habrá una con intendentes y otra con la mesa ejecutiva que será la encargada de tomar la decisión final. La semana pasada, la Asamblea ya facultó a ese organismo para conformar una alianza que pueda enfrentar a Axel Kicillof en la provincia.
La UCR, en tanto, resolvió avanzar con la conformación de un nuevo frente político alejado de los “extremos que hoy gobiernan tanto la provincia como la Nación”. Lo hizo en una reunión de la Convención de Contingencia celebrada este martes y de este modo se formalizó la decisión estratégica que anticipó El Destape el domingo.
Para la conformación de dicho frente la UCR estará representada por el Presidente del Comité de Contingencia Miguel Fernández y el Presidente de la Convención de Contingencia Pablo Domenichini. También lo integrarán Miguel Bazze miembro del Comité de Contingencia y Diego Garciarena integrante de la convención de contingencia.
El Destape anticipó la semana pasada que el partido centenario había recibido el contacto de Facundo Manes, quien propuso la construcción de una opción de centro para Buenos Aires. Pablo Juliano, diputado nacional de Democracia para Siempre, aseguró que con el neurocientífico trabajan hace meses, de manera formal y abierta, para “invitar a cambiar la la forma de conversar, porque evidentemente los partidos políticos entraron en unas crisis terribles”.
“Detectamos que las marcas tradicionales y los partidos están desconfigurados”, sostuvo el legislador. Frente a esa situación, analizó Juliano, Manes tomó su propia mirada, la de una figura nueva en la política, y la unió a la de Juan Schiaretti, mucho más experimentado.
“Ese paraguas fue el que empezó a precipitar y darle forma a conversaciones, tanto con el radicalismo de la provincia de Buenos Aires como con el el Partido del Diálogo, el GEN, la Coalición Cívica, Hacemos y amigos del PRO que no quieren estar extorsionados por Karina Milei. Amigos del PRO que tienen buenas gestiones”. Desde el espacio liderado por Elisa Carrió confirmaron conversaciones con la UCR.
Según lo planteado por Juliano, efectivamente existieron contactos con dirigentes macristas reacios a aceptar los términos y condiciones que quiere imponer el gobierno. El nivel de éxito se verá en el cierre de alianzas.
“Nosotros queremos construir una alternativa Milei y kirchnerismo. Nosotros lo dijimos como punto de partida y, la verdad, es que está dando resultados. Esperamos poder tener un frente que pueda ofrecer y coordinar las distintas ofertas, porque va a haber ocho elecciones diferentes” el 7 de septiembre.