Ataques militares israelíes mataron el miércoles al menos a 50 palestinos en toda la Franja de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias locales, en una significativa escalada de los bombardeos mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proseguía su visita a Oriente Medio.
Los médicos dijeron que la mayoría de los muertos, entre ellos mujeres y niños, fueron consecuencia de una andanada de ataques aéreos israelíes que tuvieron como objetivo varias casas en la zona de Jabaliya, en el norte de Gaza.
El ejército israelí no hizo comentarios inmediatos y dijo que estaba tratando de verificar los informes.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El miércoles, la prensa israelí citó a responsables de seguridad que creían que el líder militar de Hamás, Mohamad Sinwar, y otros altos cargos habían muerto en un ataque el martes contra lo que el ejército israelí describió como un búnker de mando y control situado bajo el hospital Europeo, en la ciudad meridional de Jan Yunis.
No hubo confirmación por parte del ejército israelí ni de Hamás. El miércoles, testigos y médicos afirmaron que un ataque aéreo israelí alcanzó una excavadora que se acercaba a la zona del ataque en el hospital Europeo, hiriendo a varias personas.
A última hora del martes, la Yihad Islámica, grupo miliciano de Gaza respaldado por Irán y aliado de Hamás, disparó cohetes contra Israel. Poco antes de que comenzaran los ataques israelíes en respuesta, el ejército emitió órdenes de evacuación a los residentes de la zona de Jabaliya y la cercana Beit Lahiya.
La escalada israelí se produjo en frente de las esperanzas palestinas de que la visita de Trump pudiera ejercer presión para una disminución de la violencia. Hamás liberó el lunes a Edan Alexander, el último rehén estadounidense vivo conocido, antes del viaje de Trump.
En un discurso pronunciado el martes en Riad, Trump dijo que más rehenes seguirían a Alexander y añadió que la población de Gaza merecía un futuro mejor.
Los esfuerzos por acordar un alto el fuego han fracasado en las últimas semanas, en las que Hamás e Israel han intercambiado culpas. Hamás habló con Estados Unidos y mediadores egipcios y qataríes para acordar la liberación de Alexander e Israel ha enviado un equipo a Doha para iniciar una nueva ronda de conversaciones.
El martes, los enviados especiales de Trump, Steve Witkoff y Adam Boehler, se reunieron con las familias de los rehenes en Tel Aviv y dijeron que ahora veían más posibilidades de llegar a un pacto para su liberación tras el acuerdo sobre Alexander.
Estados Unidos también ha presentado un plan para reabrir las entregas de ayuda humanitaria en Gaza utilizando contratistas privados. Israel, que impuso un bloqueo total de las entregas que entran en Gaza desde el 2 de marzo, ha respaldado el plan. Pero ha sido rechazado por las Naciones Unidas y las agencias internacionales de ayuda y los detalles clave, como la financiación y los donantes, siguen sin estar claros.
Israel comenzó su invasión de Gaza en represalia por el ataque dirigido por Hamás frente comunidades del sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes, y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza.
La campaña israelí ha matado a más de 52.900 palestinos, según las autoridades sanitarias locales, y ha devastado el pequeño enclave costero. Su población, de unos 2,3 millones de personas, está al borde de la hambruna, según grupos de ayuda y organismos internacionales.
(Información y redacción de Nidal al-Mughrabi; edición de Aidan Lewis; editado en español por Patrycja Dobrowolska)