El sábado, la provincia de Buenos Aires cerrará la lista de candidatos para disputar las elecciones del 7 de septiembre. Menos de tres semanas después, todo el país deberá presentar alianzas, por provincia, para competir en los comicios nacionales de octubre. Ningún territorio puede, entonces, relajarse y ya hay movimientos que vuelven a generar clima en distintas latitudes.
En Buenos Aires, el intendente más sólido de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, fue el protagonista de un anuncio rimbombante. El alcalde de Tres de Febrero recibió a Mercado Libre en su distrito, con el desarrollo de un Centro de Almacenamiento cuya apertura está programada para octubre de este año.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
De estrecha relación con Javier Milei, Valenzuela se destacó por la reducción de tasas municipales para atraer inversiones privadas a su municipio y, con ellas, generar puestos de trabajo que dinamicen el mercado interno de la zona. En este caso, habrá una inversión de 65 millones de dólares, según se informó oficialmente, y el nuevo centro tendrá la capacidad de procesar 100.000 productos por día y almacenar hasta 570.000 artículos voluminosos de diversas categorías. El gobierno municipal y Mercado Libre esperan generar más de 400 nuevos empleos directos y otros tantos indirectos.
Dado el contexto de definiciones, el movimiento no es menor. Se rumorea hace tiempo con la posibilidad de una candidatura de Valenzuela para las elecciones del 7 de septiembre, como cabeza de lista de la primera sección electoral. Según la Junta Electoral, la primera sección se impuso, en cantidad de electores habilitados, a la populosa tercera sección por 30.684 personas. Por lo tanto, si ya era un distrito de suma importancia, ahora pasó a ser el más populoso de la provincia.
Todavía no está claro ni definido qué hará el intendente que, desde un lugar de gestión, pudo y puede mostrar un diferencial para encarar el objetivo personal, ir por la gobernación en 2027. Pero se lo considera un jugador de equipo y se espera que esté donde el proyecto libertario lo necesite.
Nuevo espacio en CABA
La Ciudad de Buenos Aires empieza a recuperar, después de los comicios del 11 de mayo, el clima electoral. En ese contexto, se realizó un importante encuentro para darle nacimiento a un nuevo espacio progresista que probablemente tenga una expresión electoral.
Este fin de semana se realizó el encuentro en el que el diputado Esteban Paulón, atacado por los libertarios en estos últimos días, aseguró que “la sociedad argentina se agotó del pasado y con el modelo de este presidente se encuentra frente a un abismo. Nosotros vamos a construir el proyecto de futuro que nadie está construyendo”.
Además de Paulón, del evento participaron Alejandro Katz, Roberto Gargarella, Diana Maffía, Natalia Volosín, Roy Hora, María Rachid, Hinde Pomeraniec, Gabriel Puricelli, Mario Pecheny, Daniela Soldano, Martín Rapetti, Manuel Garrido, Alfredo Lazaretti, Daniel Hernandez, Raquel San Martín, Rodolfo Fast, Marcela Romero, Claudia Hilb, Mariano Schuster, entre otros.
Ellos promovieron la necesidad de generar acciones y potenciar líderes que representen a aquellos sectores de la sociedad que no se sienten identificados con los espacios políticos actuales. Uno de los impulsores del “Encuentro Ciudadano”, el ensayista Alejandro Katz, abrió la conversación apuntando a “asumir la responsabilidad de recuperar y reivindicar valores para quienes pretenden una democracia contraria a todo intento polarizador, dando respuestas a una ciudadanía exhausta”.
MÁS INFO
Frente a esta situación, el historiador e investigador de CONICET Roy Hora sostuvo que es necesario “pensar de manera novedosa y original un proyecto que combine crecimiento, desarrollo, igualdad y libertad”. En un sentido similar, la politóloga Daniela Soldano pidió “pensar políticas sociales de una manera más compleja y multidimensional, que no contenga únicamente una profunda carga técnica sino que esté atravesada de ética, valores e ideas de una sociedad más justa”.
El 7 de agosto deberán cerrar las alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre, por lo que nadie tiene tiempo de hacerse el distraído. A nivel país, según la consultora Management & Fit, el nivel de conocimiento del próximo proceso electoral se mantiene en torno al 90%, pero disminuye en menores de 40 con nivel socioeducativo bajo.
El interés por ir a votar, arroja el mismo estudio, se ubica en torno al 68,6%, aumentando en el segmento de nivel educativo alto y siete de cada diez votaría en apoyo a un partido político. En esas elecciones, la boleta será única, por lo que también habrá una nueva experiencia para el votante. Acá se puede utilizar el simulador para practicar.