La Municipalidad de La Plata presentó una nueva campaña de concientización sobre el uso del celular, con el objetivo de generar un debate social en torno a los efectos que provoca el consumo constante de tecnología en la vida diaria. Apuntada principalmente a jóvenes, la propuesta invita a repensar cómo, aun estando físicamente presentes, muchas veces las personas permanecen mentalmente desconectadas por estar inmersas en la pantalla.
La iniciativa parte de una premisa compartida: todos quieren usar menos el celular, pero las redes están diseñadas para mantener la atención constante a través de estímulos y recompensas. En ese sentido, la campaña propone abordar con empatía esa contradicción, y lo hace desde un mensaje central: “No se trata de dejar de usarlo, sino de no olvidarte de estar”.
El mensaje institucional retoma el concepto “Estamos”, eje de la comunicación del Municipio, y lo traslada al plano individual, alentando a que cada vecino esté más presente en su entorno, sus vínculos y su comunidad.
Todas las piezas de la campaña se desarrollan en plazas y parques recientemente puestos en valor. Esos espacios —limpios, verdes, iluminados y activos— no son solo escenarios, sino parte del mensaje. Detrás de cada picnic, de una ronda de amigos o de un niño jugando, hay una gestión que está presente para hacer posible ese encuentro.
Con un tono cálido y cercano, la campaña recurre al humor y a situaciones cotidianas para mostrar cómo, muchas veces, lo más valioso puede pasar desapercibido frente a una pantalla.
El mensaje base resume el espíritu de la acción: un chico y una chica caminan juntos; él le habla, pero ella, distraída por el celular, no le presta atención. Entonces aparece el mensaje: “Estás, pero no estás. No es tu culpa. Cada notificación, cada like, te da un minipremio. Dopamina. Y querés otro, y otro. No se trata de dejar de usarlo, sino de no olvidarte de estar. ¿Estás? Estamos”.
Cabe destacar que la dopamina es un neurotransmisor ampliamente distribuido en el cerebro que interviene en el sistema de recompensa: se libera cuando algo le produce placer o satisfacción —como, en este caso, recibir un mensaje, un “like” o una notificación—, y genera la necesidad de repetir esa acción.