En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, iniciada el 2 de abril de 1982, La Rioja se prepara para conmemorar a los veteranos y caídos en combate con una serie de actividades. El veterano Eduardo Barrera, al respecto, informó que la tradicional vigilia comenzará el 1ro de abril a las 20 horas con espectáculos artísticos, y concluirá con la entonación del Himno Nacional a la medianoche.
El acto central tendrá lugar el 2 de abril a las 8:00 en la Plaza 25 de Mayo, donde se rendirá homenaje a los excombatientes. Posteriormente, se realizará una visita al cementerio y un desfile sobre la avenida 2 de Abril, frente al monumento a los caídos.
Colecta solidaria y memoria histórica
Además de los actos protocolares, se llevará adelante una colecta solidaria para ayudar a los damnificados por el temporal en Patquía. Barrera destacó la importancia de la colaboración de la comunidad y alentó a donar alimentos y productos básicos. “Así sea un jabón, un paquete de azúcar o una botella de aceite, cualquier ayuda será bien recibida”, expresó.
El veterano, quien sirvió en la corbeta ARA Drummond, recordó con emoción a su hermano, Julio César Fuentes, fallecido en el hundimiento del ARA General Belgrano junto a otros seis riojanos. “Cada año, la sociedad toma más conciencia de lo que se vivió y del sacrificio de quienes quedaron en Malvinas”, reflexionó.
Una provincia que tiene memoria y defiende los derechos humanos
Sin dudas, la provincia de La Rioja es una de las que más enaltece las banderas de la memoria, verdad y justicia por los crímenes cometidos bajo la última dictadura civico militar. Cabe recordar que fue el gobierno de facto quien originó la guerra contra Inglaterra en el marco de un desesperado intento de perpetuarse en el poder. En la conmemoración del 24 de marzo pasado, el gobernador Ricardo Quintela compartió un video a través de sus redes sociales en el que reflexiona sobre los atentados contra los derechos humanos sufridos a partir de 1976 por el Estado argentino.
En su perfil de X (ex Twitter), el mandatario publicó: "En tiempos donde se apela a la negación de la historia, defenderla es nuestra responsabilidad. En la Memoria viven esos años oscuros de una Argentina lastimada en su Democracia y en sus Derechos; una Argentina que no queremos volver a ver ni a vivir, por eso la recordamos, evitando repetirla".
"En la Memoria, también viven las y los compañeros desaparecidos; en el corazón y en la historia de lucha, esa que sí nos enseñó. La Historia no se niega, se hace Memoria", concluyó el gobernador en su mensaje.
Asimismo, Quintela participó en la vigilia por la memoria organizada por la asociación de ex presos políticos de La Rioja, donde dijo: "Mi posición es clara, contundente y no tiene fisuras. Nosotros sostenemos la memoria, la verdad y la justicia. La defensa irrestricta de los 30 mil compañeros desaparecidos".