La Honorable Convención Constituyente de la provincia de Formosa dio inicio formal a su labor este viernes 1º de agosto, durante una sesión preparatoria en la Legislatura provincial que estuvo marcada por la jura de los convencionales, la designación de autoridades definitivas y la organización interna del cuerpo.
En primer término, se eligieron autoridades provisorias, quedando a cargo Graciela de la Rosa como presidenta, Rodrigo Emmanuel Vera como secretario legislativo y Grissel Insfrán como secretaria administrativa. Posteriormente, tras la aprobación del reglamento provisorio y la jura de los convencionales, se definieron las autoridades que conducirán el proceso de reforma constitucional.
La presidencia de la Convención quedó ratificada en manos de María Graciela de la Rosa, mientras que la vicepresidencia primera será ejercida por Hugo Orlando García y la vicepresidencia segunda por Francisco Paoltroni. Asimismo, las secretarías fueron asignadas a Griselda Serrano (Legislativa) y Adriana Vega (Administrativa), quienes también cumplen funciones en la Legislatura provincial.
En cuanto a los bloques, el Bloque Justicialista, integrado por 21 miembros, designó a Rodrigo Vera como su presidente, mientras que los bloques de la minoría definirán sus autoridades en la próxima sesión.
Para avanzar con la redacción de la nueva Carta Magna, se estableció un cronograma de trabajo: la Comisión Nº 1 de Legislación, Asuntos Constitucionales y Organización del Estado sesionará lunes y miércoles por la mañana; la Comisión Nº 2, dedicada a regímenes de desarrollo humano, económico, educativo y ambiental, lo hará miércoles y viernes; y la Comisión Nº 3 de Redacción tendrá la tarea de elaborar el texto final aprobado en plenarios.
Las sesiones plenarias de la Convención se desarrollarán los lunes, miércoles y viernes a las 18 horas, dando así los primeros pasos hacia una nueva Constitución para todos los formoseños.
La importancia de la reforma
Uno de los objetivos principales será incorporar al texto constitucional derechos de cuarta generación, vinculados al acceso a la tecnología, la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente. Así lo destacó la convencional María de los Ángeles Martínez, quien subrayó que se busca “dar un sentido solidario al trabajo y garantizar la ampliación de derechos en todos los ámbitos”.
La presidenta electa de la Convención, Graciela De la Rosa, resaltó el carácter histórico del proceso: “Esta reforma no es solo una actualización normativa, es una oportunidad para consolidar un proyecto de provincia inclusiva, solidaria y con mirada hacia el futuro”.
El trabajo tomará como referencia el modelo adoptado en la Convención de 2003, con un cronograma que permitirá avanzar de manera ordenada en la discusión de cada artículo de la Carta Magna.
Durante la sesión preparatoria, 28 convencionales prestaron juramento, mientras que Pablo Miguez (La Libertad Avanza) y Juan Carlos Montiel (Frente Amplio Formoseño) no pudieron hacerlo por no haber cumplimentado los requisitos formales. Ambos cuentan con tres días hábiles para subsanar la situación y jurar sus cargos.