La violencia machista no cesa en Argentina. Un nuevo informe del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que, en lo que va del 2025, se registraron 178 femicidios en Argentina y 287 intentos de femicidio, lo que equivale a un (1) asesinato cada 36 horas. Las cifras, que reflejan una problemática estructural, encienden nuevamente la alarma sobre la necesidad de reforzar políticas públicas de prevención, acompañamiento y protección que el gobierno de Javier Milei eliminó desde el inicio de su gestión.
Según el relevamiento, el espacio más común donde se produjeron los ataques fue la vivienda de la víctima: allí ocurrieron el 39,3% de los casos. Le siguió la vivienda compartida con el agresor (27%), la vía pública (15,7%) y en menor medida, la casa del agresor (7,3%). El resto se distribuyó en otros ámbitos. Estos datos vuelven a mostrar que, lejos de ser un refugio, muchas veces el hogar se convierte en el lugar más peligroso para mujeres y diversidades.
MÁS INFO
Denuncias previas y medidas que no alcanzan
Del total de las víctimas de femicidios, 27 habían presentado una denuncia previa contra su agresor y otras 17 contaban con medidas judiciales, como restricciones de acercamiento. Sin embargo, estas herramientas no lograron impedir que los ataques se concretaran, lo que expone las fallas en el sistema judicial.
Perfil de los femicidas
El informe también detalla el vínculo entre las víctimas y los femicidas. En el 40% de los casos el agresor era pareja de la víctima, en el 29% se trataba de una expareja, mientras que un 8% correspondió a familiares y otro 8% a conocidos. En el resto de los casos, no se registró información precisa sobre si existía o no un vínculo entre ellos.
MÁS INFO
Un dato que preocupa especialmente es que 14 femicidas pertenecían a las fuerzas de seguridad, lo que abre el debate sobre la necesidad de controles más estrictos en el acceso y uso de armas de fuego.
Consecuencias y el futuro que se viene
La violencia machista no solo termina con la vida de las mujeres: también deja profundas heridas en sus entornos familiares. Según el observatorio, al menos 149 niñas y niños quedaron huérfanos de madre a raíz de los femicidios ocurridos en lo que va del año.
Las cifras muestran que los femicidios en Argentina siguen siendo una problemática estructural que necesita respuestas integrales. Organizaciones feministas insisten en la importancia de mejorar los sistemas de protección, garantizar la asistencia rápida ante las denuncias y fortalecer políticas de prevención que permitan erradicar la violencia machista de una vez por todas.