En el marco de la articulación público-privada que impulsa la provincia de La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela celebró la llegada de Mercado Libre a la provincia. Esto se da a partir del impulso del Programa de Integración Agroindustrial Riojano (PIAR) que busca potenciar la comercialización de productos locales a todo el país desde la conocida plataforma.
En su cuenta de X, el mandatario riojano aseguro: "Seguimos impulsando la inclusión digital de nuestros productores y productoras porque queremos que más riojanas y riojanos puedan vender lo que hacen en todo el país, a través de una de las plataformas más grandes de Latinoamérica, como es Mercado Libre".
"En el marco de las capacitaciones del programa PIAR, del ministerio de Ministerio de Producción y Ambiente se trabaja para brindarles herramientas que les permitan crecer, competir y visibilizar lo que producen con tanto esfuerzo. Se vamos a acompañarlos para que lleguen más lejos, con más oportunidades y mejor conectados", aseveró Quintela.
Qué es el programa PIAR
PIAR se estableció como una iniciativa provincial con el objetivo de revitalizar y transformar el sector agropecuario de La Rioja. Este programa busca, de manera integral, empoderar a los pequeños y medianos productores, además de facilitar su transición hacia una economía rural más moderna y competitiva. Además, se enfoca en fortalecer las cadenas de valor locales mediante la implementación de herramientas y recursos que permiten a los productores optimizar sus prácticas agrícolas.
La visión del programa es conectar la tradición productiva riojana con las demandas de los mercados actuales, tanto a nivel nacional como internacional, garantizando que los productos locales, desde el olivo hasta las vides y otros cultivos regionales, cumplan con los estándares de calidad más altos. Este enfoque no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también promueve un crecimiento que es sostenible con el medio ambiente.
El PIAR es un motor de cambio que combina la rica herencia cultural y productiva de La Rioja con la innovación tecnológica. Su misión fundamental es ser un catalizador para la transformación del sector, creando nuevas oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida en las zonas rurales. La mejora en las técnicas de producción, el acceso a mercados de comercialización más amplios y el fortalecimiento de la infraestructura logística son pilares esenciales que permiten a los productos riojanos posicionarse como líderes en autenticidad y calidad.