El consumo de combustibles en La Rioja registró en junio una fuerte caída interanual del 18,5%, según el informe mensual de la Secretaría de Energía de la Nación al que accedió Economía Riojana. Durante el mes se vendieron 9.555 metros cúbicos (m³) de combustibles, incluyendo naftas y gasoil, frente a los 11.725 m3 despachados en igual período de 2024.
La baja estuvo liderada por el gasoil, cuyas ventas se desplomaron un 28,8% interanual, mientras que las naftas retrocedieron un 11,6%. En el reparto por tipo de combustible, el 64,8% del total vendido correspondió a naftas (6.200 m3) y el 35,2% a gasoil (3.355 m3).
Dentro del gasoil, se vendieron 1.575 m3 de la versión común y 1.780 m3 de gasoil ultra. En cuanto a las naftas, el consumo fue de 4.634 m3 de nafta súper y 1.566 m3 de nafta ultra.
El informe también refleja una contracción en la comparación mensual: respecto a mayo de 2025, el consumo total de combustibles bajó un 3,8%. En este análisis, el gasoil tuvo una disminución del 4%, mientras que las naftas retrocedieron un 3,7%.
Estos datos confirman la tendencia de retracción en el expendio de combustibles que se viene observando en el último año, en un contexto marcado por la caída de la actividad económica y el encarecimiento de los precios en surtidor por las políticas de ajuste del Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.
La caída de consumo en supermercados
Según un informe del INDEC, los supermercados de La Rioja tuvieron una caída del consumo de un 10% en mayo. Se arribó a este resultado tras evaluar la variación de precios, que alcanzó un 44,7% interanual, descontando así un aumento nominal del 34,7% en comparación con el mismo mes del 2024. Es decir, los precios subieron más rápido que el volumen de compras.
La facturación en los supermercados de la provincia superó los $9.275 millones en mayo, según las cifras proporcionadas por el INDEC. Estos datos provienen de la Encuesta de Supermercados, que recopila información de empresas del sector con superficies de ventas superiores a los 300 m2.
A nivel nacional, las ventas en los supermercados crecieron un 40,7% en mayo, lo que coloca a La Rioja un 6% por debajo de la media nacional en términos de crecimiento. El relevamiento realizado por el INDEC abarcó a los 16 supermercados más grandes de la provincia, tanto cadenas nacionales como locales, que realizaron 322.898 operaciones durante el mes de mayo, con un promedio de venta por operación de $28.727.
Este panorama refleja una desaceleración en el consumo real en la provincia, que se ve afectada por el impacto de la inflación en los hogares riojanos, con un aumento de precios superior al crecimiento de las ventas en el sector supermercadista debido a las políticas económicas impulsadas por el Gobierno nacional.