El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa millonaria para quienes aporten datos que permitan capturar a Carla Vanina Galli, apodada “Colo”. Está prófuga desde mayo pasado, tras ser condenada por matar a la pareja de su hija en 2018.
La recompensa fue confirmada a través de una resolución, firmada por la ministra Patricia Bullrich, que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. Según el texto oficial, Galli fue condenada el 26 de mayo de 2025 por el Tribunal en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial de Zárate-Campana, en la provincia de Buenos Aires, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La Justicia la halló culpable del asesinato de Héctor Sebastián Martínez, quien mantenía una relación sentimental con su hija. Desde entonces, permanece en condición de prófuga, y sobre ella pesa una orden de captura nacional e internacional emitida el 28 de mayo de este año.
El crimen de la asesina prófuga
El hecho que derivó en la condena ocurrió el 11 de diciembre de 2018, alrededor de las 23:30 horas, en el río Carabelas, en la zona insular de Campana. De acuerdo con la investigación, Galli se encontraba a bordo de una canoa motorizada cuando disparó contra Martínez, causándole la muerte.
El caso estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 de Zárate-Campana, dirigida por la fiscal Ana Laura Brizuela, y posteriormente intervino el Tribunal en lo Criminal N° 1, que dictó la condena.
Tras conocerse la sentencia, Galli desapareció. Las autoridades intentaron localizarla en su último domicilio conocido, una quinta llamada “Lily”, ubicada sobre el río Carabelas, pero no hallaron rastros de ella. Ante la falta de avances, la Justicia solicitó formalmente al Ministerio de Seguridad la publicación de una recompensa para incentivar nuevas pistas.
Cómo aportar información
A través de la Resolución 1195/2025, el Ministerio de Seguridad dispuso una recompensa de $10.000.000 “dentro del territorio de la República Argentina” destinada a quienes, sin haber participado en el delito, puedan brindar datos certeros que contribuyan a la captura de la condenada. Las personas que posean información sobre su paradero pueden comunicarse de manera gratuita y confidencial a la Línea 134, correspondiente al Programa Nacional de Recompensas, dependiente de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos.
El texto oficial aclara que el pago de la recompensa será efectuado por el Ministerio de Seguridad, o en el lugar que éste determine, “previo informe de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada”, con el objetivo de preservar la identidad de quien colabore.
Además, se instruyó a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a difundir y publicar en todas sus formas el afiche con la foto y los datos de Galli, mientras que la Dirección de Comunicación Institucional deberá garantizar su reproducción en medios escritos, radiales y televisivos de alcance nacional.
Quién es Carla Vanina “Colo” Galli
De acuerdo con la resolución, Carla Vanina Galli tiene 48 años, es de nacionalidad argentina y fue identificada con el DNI N° 25.670.418. Nació el 9 de noviembre de 1976 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es hija de Enrique Fernando Galli y Lily Clarita Vikki, y residía en la zona insular del partido de Campana. Mide aproximadamente 1,70 metros y pesa unos 80 kilos, tiene cabello rojizo, ojos claros y tez clara. En la comunidad local, era conocida por su apodo “Colo”.
MÁS INFO
Fuentes del caso señalan que Galli había mantenido una relación conflictiva con Martínez, pareja de su hija, lo que derivó en un vínculo tenso que terminó de la peor manera aquella noche de 2018 en las islas del Delta bonaerense.
En qué consiste el Programa Nacional de Recompensas
El Programa Nacional de Recompensas, creado por la Ley N° 26.538, permite al Ministerio de Seguridad ofrecer sumas de dinero a quienes colaboren en la localización de personas prófugas o desaparecidas, o aporten información en casos complejos.
En este caso, el pedido fue realizado por la fiscal Brizuela y autorizado por la ministra Bullrich, en el marco de las atribuciones establecidas en la Ley de Ministerios y las resoluciones conjuntas que regulan el sistema. La resolución ya está en vigencia desde este jueves, tras su publicación en el Boletín Oficial y permanecerá activa hasta que se logre la detención de Carla Vanina Galli.