Tras el anuncio de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución del nieto 140, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, celebró la restitución y manifestó su apoyo a la lucha que lleva adelante el organismo hace más de 48 años.
El gobernador riojano se expresó en su cuenta personal x (ex Twitter) y sentenció: "Cada restitución nos abraza el alma. Gracias Abuelas, por la lucha inclaudicable que nos une en memoria, verdad y justicia".
El nieto 140
Abuelas de Plaza de Mayo informó la restitución del nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. Se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, militantes del PRT-ERP secuestrados en 1976 en Cutral Có, provincia de Neuquén. Graciela estaba embarazada de cinco meses al momento del secuestro. Ambos fueron trasladados juntos a dos centros clandestinos de detención y en el último, ubicado en Bahía Blanca, dio a luz en abril de 1977. Hoy, 48 años después, su hijo recuperó su identidad.
“Confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros, y que gracias a nuestro trabajo constante, los estamos encontrando”, expresó Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. En un contexto de vaciamiento institucional y ataques por parte del gobierno de Javier Milei, Carlotto subrayó: “Esto demuestra que esta búsqueda no puede ser en soledad”. La tradicional conferencia de prensa se desarrolló en la Casa por la Identidad, en el predio de la ex ESMA.
La Presidenta de la organización relató que la búsqueda comenzó por parte de los abuelos del joven y, con el paso del tiempo, la continuó su hermana Adriana, quien asumió ese compromiso al alcanzar la mayoría de edad. Presente en el anuncio, ubicada a la derecha de Carlotto, Adriana agradeció conmovida: “Gracias a las Abuelas por enseñarnos que la búsqueda tiene que ser colectiva”.
Adriana también contó que ya tuvo la oportunidad de conversar con su hermano, quién vive en Buenos Aires, y que incluso lo guardó en su teléfono con el apellido familiar. “De acá es todo ganado para la familia Metz-Romero, pero también para la sociedad. Todo nieto recuperado nos ilumina un poco más”, aseguró la familiar.
Durante la conferencia, desde Abuelas remarcaron que siguen adelante con su trabajo, a pesar de enfrentar condiciones precarias y enormes dificultades. Subrayaron que mantienen la convicción de que estos delitos deben resolverse. “Esta lucha sigue tan vigente como lo demuestra esta restitución”, señalaron de Abuelas de Plaza de Mayo. Además, solicitaron que se anule la medida que afecta al Banco Nacional de Datos Genéticos. Cabe destacar que este último organismo fue fundamental para la identificación de nietos y nietas apropiados, construida desde la lucha y con el acompañamiento progresivo del Estado nacional.