Gates y la OPS estudian cómo llevar medicamentos para adelgazar a países de bajos ingresos

10 de octubre, 2025 | 04.13

oct (Reuters) -La Fundación Gates y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están estudiando la forma de hacer más accesibles los medicamentos para adelgazar, como Wegovy, de Novo Nordisk, y Mounjaro, de Eli Lilly, en los países de bajos ingresos, según informaron a Reuters los dos grupos.

En entrevistas separadas, el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el director de la OPS, el doctor Jarbas Barbosa, dijeron por primera vez que sus organizaciones estaban buscando estrategias para remediar la desigual disponibilidad de los tratamientos, muy eficaces pero caros.

Alrededor del 70% de los cerca de mil millones de personas con obesidad viven en países de ingresos bajos y medios que pueden tener dificultades para hacer frente a los costes de la epidemia y los problemas de salud asociados, como la diabetes y las cardiopatías.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En respuesta a una pregunta sobre los tratamientos, Gates dijo que su Fundación tomaría cualquier fármaco que fuera eficaz en los países de renta alta "y averiguaría cómo hacerlo muy, muy barato para que pudiera llegar a todos los habitantes del mundo".

Por ejemplo, actualmente está trabajando con el fabricante indio de medicamentos Hetero para ayudar a sacar al mercado copias más baratas de un nuevo fármaco de prevención del VIH en países de renta baja por 40 dólares al año.

COPIAS DE BAJO COSTE

A partir del año que viene, el principio activo de Wegovy, el fármaco superventas de Novo Nordisk, la semaglutida, dejará de estar patentado en países como China e India. Los fabricantes de genéricos ya están trabajando en copias de bajo coste.

Los adelgazantes de marca se venden sobre todo en los países más ricos, donde las recetas cuestan cientos de dólares al mes.

La Fundación Gates también podría apoyar ensayos clínicos para comprobar cómo afectan estos medicamentos a las distintas poblaciones y proporcionar los datos necesarios para ampliar el acceso, según Gates.

Cualquier entrada en el campo de la obesidad representaría un nuevo ámbito para la Fundación Gates, que sigue centrada en la lucha contra las enfermedades más mortíferas en los países de renta baja, como la malaria.

El papel de la obesidad en las enfermedades crónicas ha creado una nueva urgencia a la hora de abordar las crecientes tasas mundiales, aunque todavía no es el mayor problema al que se enfrenta la mayoría de los países en los que opera la Fundación, dijo Gates.

La Organización Mundial de la Salud calcula que los costes económicos del sobrepeso y la obesidad alcanzarán los 3 billones de dólares en 2030 si no se hace nada para contenerla.

La OMS recomendó este año en un borrador de directrices el uso de medicamentos para adelgazar como tratamiento de la obesidad en adultos, pero criticó a sus fabricantes por el coste y la falta de disponibilidad.

Su rama para las Américas, la OPS, gestiona un fondo que ayuda a bajar los precios de los medicamentos garantizando pedidos al por mayor en nombre de sus 35 Estados miembros.

El uso del fondo, financiado por los Estados miembros, es una opción para los fármacos adelgazantes, dijo Barbosa a Reuters. También podría ayudar a los fabricantes a cumplir los requisitos reglamentarios, en lugar de tener que solicitar la aprobación en cada país.

"Estamos iniciando la conversación", dijo, y añadió que la OPS está elaborando recomendaciones sobre la mejor manera de utilizar los medicamentos y tiene previsto hablar con Novo, Lilly y los fabricantes de medicamentos genéricos en las próximas dos semanas.

Eli Lilly no quiso hacer comentarios. Novo Nordisk afirmó en un comunicado que reconocía la "necesidad insatisfecha" de sus tratamientos.

"Estamos profundamente comprometidos a servir a los pacientes de todo el mundo", afirmó la empresa danesa.

(Edición de Michele Gershberg y Catherine Evans; edición en español de Paula Villalba)