Tras su asunción, Quintela felicitó al nuevo Papa León XIV: "Paz, solidaridad y justicia social"

Luego de varias horas de espera y dos jornadas con fumata negra en el Vaticano, se confirmó a Robert Prevost como el sucesor del Papa Francisco.

08 de mayo, 2025 | 16.48

La fumata blanca comenzó a humear en el Vaticano y la noticia ya recorrió todo el mundo: habemus Papa. En este marco, el gobernador Ricardo Quintela brindó un mensaje a través de sus redes sociales reflexionando sobre la importancia de esta decisión de cara al futuro y celebró su asunción.

En su cuenta personal de X (ex Twitter), el primer mandatario riojano publicó: "Desde La Rioja, tierra de fe y esperanza, celebramos con profundo respeto y alegría la elección del nuevo Santo Padre, León XIV. El papa León XIII, el último en llevar ese nombre, introdujo en 1891 el concepto de Justicia Social en la enciclica Rerum Novarum".

"Deseamos que León XIV siga sus pasos para guiar al mundo hacia la consolidación de los valores humanos trascendentales la paz, la solidaridad y la justicia social de todos los pueblos del mundo", concluyó la publicación del gobernador.

Quién es el nuevo Papa

León XIV fue un tapado entre los cercanos al difunto Papa Francisco. Tiene un fuerte bagaje pastoral latinoamericano, que se nacionalizó peruano luego de haber pasado por el norte de ese país como misionero durante casi dos décadas, desde 1985, en pleno conflicto interno en el país sudamericano.

Fue formador, obispo y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana y entre 2018 y 2023 enfrentó la crisis provocada por las denuncias de abusos del grupo Sodalicio de la Vida Cristiana, finalmente disuelto por Francisco. Su experiencia en el país andino refuerza su perfil pastoral y resolutivo.

León XIV se formó en Roma y asumió luego la conducción global de la orden de San Agustín, antes de ser convocado por el propio Francisco al Vaticano.  Hasta minutos antes de ser electo como sucesor de Francisco, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, desde donde condujo la selección de obispos en los cinco continentes, en un momento en donde la Iglesia buscó evitar el cortocircuito entre el centralismo curial y sinodalidad local.

En tanto, hay quienes lo señalan por ser una "síntesis geopolítica", proveniente de un país en donde las y los fieles al catolicismo es relativamente bajo -un 23%, según datos del 2020- en donde gobierna el conservador republicano Donald Trump-, que puede llegar a ejercer como bisagra entre bloques que hasta ahora parecen irreconciliables, que hasta último momento se debatió entre un ala más bien progresista y, otra, ubicada en las antípodas.

La despedida de Quintela a Francisco

Tras la confirmación de la muerte del Papa Francisco, a los 88 años, el gobernador Ricardo Quintela manifestó su pesar en redes sociales, y destacó el legado del Papa argentino en su mirada humanista y protectora.

El gobernador riojano afirmó: "Hoy te despedimos, querido Francisco. El mundo se queda un poco más solo sin tu voz, pero infinitamente agradecido por haber tenido el regalo de tu guía, tu ternura y tu ejemplo. Hombre sencillo y bueno, el que nunca dejó de ser ese cura cercano al pueblo, llegaste a lo más alto sin despegar los pies de la tierra".

"Nos enseñaste que la fe no se grita, se vive; que el amor se demuestra en gestos concretos, en la opción por los pobres, en la defensa de los olvidados, en el perdón y en la justicia. Tus palabras nos abrazaron en los momentos más oscuros. Nos llamaron a mirar al otro con compasión, a construir puentes, a no rendirnos nunca frente al dolor ni a la indiferencia", destacó el mandatario en su cuenta de X.