Paro docente en La Rioja: la provincia se suma a la marcha nacional contra el ajuste a la educación

Desde la Asociación de Maestros y Profesores explicaron que esta medida busca visibilizar el deterioro salarial y la pérdida del 82% móvil jubilatorio, que afecta a los docentes en actividad y retirados.

14 de octubre, 2025 | 11.53

Este martes se lleva adelante en todo el país un paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en reclamo de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, entre otros puntos.

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores (AMP) confirmó su adhesión al paro. El secretario general del gremio, Rogelio De Leonardi, explicó que la medida busca visibilizar el deterioro salarial y la pérdida del 82% móvil jubilatorio, que afecta a los docentes en actividad y retirados.

Desde la conducción nacional, la secretaria gremial de CTERA, Angelina Graciano, afirmó que la jornada se enmarca en un contexto de “ajuste, recortes presupuestarios y desfinanciamiento educativo” impulsado por el Gobierno nacional. “CTERA reafirma su compromiso en defensa de una escuela pública, de calidad, democrática y federal. Defender la educación pública es defender la Patria”, expresó en un comunicado la organización docente.

“Estamos muy por debajo del nivel de las necesidades objetivas de los trabajadores. Los salarios no alcanzan y las jubilaciones están siendo golpeadas por maniobras que intentan eliminar el 82% móvil”, señaló por su parte De Leonardi, en comunicación con medios locales.

El dirigente aseguró que el objetivo es realizar un paro contundente y sin asistencia a los lugares de trabajo, como forma de presionar por una recomposición salarial y una jerarquización del servicio educativo. En el interior provincial, la AMP acompañará la “Marcha de la Bronca” organizada por docentes de Chilecito, que se movilizarán hacia la ciudad de La Rioja para confluir en una manifestación en la Plaza 25 de Mayo.

“El reclamo docente debe estar por encima de las diferencias políticas y expresar las demandas del pueblo”, sostuvo De Leonardi, quien además criticó el rumbo económico del Gobierno nacional. “Si se sigue pagando una deuda ilegítima, nos van a sacar hasta el último centavo”, concluyó.

La convocatoria de universitarios

En paralelo, también convocaron a marchar gremios que nuclean a trabajadores de universidades nacionales: hasta el momento, se confirmó la presencia en el Congreso de una columna de AGD-UBA y de una de la Conadu. Entre los principales reclamos, Conadu exigió la aplicación de la ley de financiamiento universitario, que el Presidente puede promulgar, como muy tarde, el martes 21 de octubre

"El 14/10 paramos con toda la docencia del país y de todos los niveles para luchar contra los salarios de hambre, pero también en defensa de las jubilaciones, así como la restitución del Fonid para el nivel preuniversitario", explicó AGD-UBA en un comunicado, y añadió: "AGD-UBA convoca a parar fuertemente el 14/10 junto al resto de la docencia del país, y a organizar las acciones que permitan poner en primer plano nuestras demandas. Además, proponemos que si al día posterior a la promulgación de la ley, el gobierno decide no aplicarla, paremos 24 horas en repudioAlgo que puede ocurrir en la semana del 20 de octubre".