La Rioja avanza potencia la red eléctrica provincial a través de los parques solares: todos los detalles

Este proyecto se enmarca en el plan energético que impulsa el gobernador Ricardo Quintela y que busca promover la generación de energías limpias.

01 de julio, 2025 | 11.00

La Rioja avanza con obras estratégicas para diversificar su matriz energética y consolidar un modelo de desarrollo sustentable. En la localidad de Pituil, departamento Famatina, se encuentra en etapa final la conexión del primer parque solar municipal, uno de los cinco que el Gobierno provincial construye de manera simultánea en distintos puntos del territorio.

Este proyecto se enmarca en el plan energético que impulsa el gobernador Ricardo Quintela y que busca promover la generación de energías limpias, con impacto directo en la mejora de los servicios y el fortalecimiento de las comunidades.

Actualmente, los trabajos se concentran en la adecuación de la infraestructura eléctrica que permitirá conectar el parque solar al sistema de distribución. En ese sentido, el subsecretario de Energía, Aldo Morales, detalló que “se está repotenciando la subestación transformadora, elevando su capacidad de 10 a 100 kVA, lo que permitirá absorber y redistribuir la energía generada por los paneles solares de forma eficiente”.

Asimismo, informó que se construyeron 220 metros de línea de baja tensión con su respectivo puesto de medición, una herramienta clave para el control y monitoreo de la generación energética. Esta intervención fue solicitada por la intendenta Adriana Olima y forma parte de un plan integral que apunta a modernizar el sistema eléctrico local.

Como parte del mismo proyecto, también se avanza con una obra de iluminación pública en el nuevo ingreso a Pituil, sobre la Ruta Nacional N.º 40. La instalación de 230 metros de luminarias, cuya puesta en marcha está prevista para los próximos días, aportará mayor seguridad y visibilidad para residentes y turistas.

La energía renovable en la provincia

La provincia de La Rioja dio un paso decisivo hacia la transición energética con la reciente inauguración del Parque Eólico Arauco III (PEA III), una obra que suma 99,4 MW de capacidad instalada al ya consolidado complejo de energías limpias Arauco. Con esta ampliación, el polo energético provincial alcanza un total de 250 MW y se posiciona como el mayor generador de energía renovable del norte argentino.

La iniciativa fue acompañada del anuncio clave de que en julio comenzará la construcción de un parque solar de 50 MW, que convertirá al complejo en el primer parque híbrido eólico-solar en operación de la Argentina. Esta combinación de fuentes permitirá un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales disponibles en la región y marcará un precedente para futuras inversiones en el país.

La tercera etapa del complejo sumó 28 aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132, de 3,55 MW cada uno, lo que permite alcanzar una generación estimada de 350,4 GWh anuales, con un factor de capacidad cercano al 40%. Según estimaciones técnicas, esta producción evitará la emisión de unas 142.000 toneladas de dióxido de carbono por año, lo que contribuye al cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos por la Argentina.

Actualmente, el PEA III se encuentra en fase de prueba bajo supervisión de CAMMESA, y se prevé que su entrada formal en operación ocurra en octubre. La inversión para esta nueva etapa fue de 145 millones de dólares, financiada íntegramente con fondos propios, y convirtió al Parque Arauco en el más eficiente del país durante tres meses consecutivos en 2024.