La provincia de La Rioja continúa con la ampliación de la infraestructura en energías renovables con la construcción de un nuevo parque solar fotovoltaico en Ulapes, cabecera del departamento General San Martín. La obra es ejecutada por el Ministerio de Agua y Energía a través de la Secretaría de Energía y se encuentra actualmente en la etapa de montaje de la estructura que contendrá los paneles solares.
En diálogo con medios locales, el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, señaló que el proyecto representa una solución concreta para regiones con acceso limitado a la energía tradicional. “En Ulapes, este parque no solo produce energía renovable, sino que también permite al municipio compensar parte de su consumo eléctrico con generación propia”, remarcó Scaglioni.
Con una potencia estimada de 50 kilowatts, este proyecto se suma a los ya ejecutados en Villa Castelli, Patquía, Famatina, Sanagasta y Milagro, en el marco del plan estratégico impulsado por el gobernador Ricardo Quintela para diversificar la matriz energética y promover un desarrollo sostenible.
Más energía limpia para La Rioja
Este emprendimiento busca mejorar la calidad del servicio eléctrico en zonas alejadas de los principales centros de distribución. Además de contribuir a la transición hacia fuentes de energía renovable, ofrece beneficios ambientales, sociales y económicos.
La energía producida se integrará a la red eléctrica para abastecer servicios públicos locales como el alumbrado y las dependencias municipales. De esta manera, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se mejora la estabilidad del sistema eléctrico en zonas que suelen experimentar variaciones por su ubicación al final de línea.
A través de este tipo de iniciativas, el Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con una transición energética justa, inclusiva y sustentable, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La iniciativa también garantiza el acceso equitativo a la energía en todo el territorio provincial.
Se prevé que el parque solar de Ulapes esté finalizado y operativo en las próximas semanas, consolidando una política pública que apuesta al desarrollo regional con una mirada ambiental.
Quinta estación de red meteorológica clave
La provincia de La Rioja avanza con la instalación de la quinta estación de medición meteorológica en la región, con el objetivo de completar el sistema asociado al radar meteorológico ubicado en Patquía. Esta obra busca fortalecer la infraestructura tecnológica destinada al monitoreo climático y aportar datos relevantes para la vida cotidiana en la provincia.
La iniciativa es llevada adelante por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Agua y Energía, en articulación con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Se trata de la última Estación Meteorológica Automática (EMA) prevista para el territorio riojano, en el marco del proyecto nacional RMET (Red Nacional de Estaciones Meteorológicas Automáticas y Nivológicas).