El precio del dólar futuro ya superó el techo de la banda de flotación. Ante la expectativa de una devaluación luego de las elecciones legislativas de octubre, en los contratos minoristas a futuro, mayo del 2026 ya opera en en 1.600 pesos. La suba se da en un contexto de fuerte intervención oficial que se concentra en los plazos más cortos.
En las últimas semanas el Banco Central intervino fuerte este mes en el mercado de dólar futuro, en un intento por bajar las expectativas del mercado sobre una apreciación de la moneda norteamericana, según fuentes del mercado cambiario. Se estima que la autoridad monetaria operó en mayo el equivalente a unos 1.500 millones de dólares en futuros, según estimaciones del economista Fernando Marull.
El dólar futuro es una herramienta que permite vender -en pesos- una cantidad de dólares a un cierto tipo de cambio, en una fecha determinada. Cuando el Central vende contratos a cierto precio busca contener las expectativas de devaluación en un período. Si, una vez vendidos los contratos, la propia entidad convalidara un salto del tipo de cambio, debería que pagar la pérdida a los que compraron esos futuros.
MÁS INFO
Estimaciones a fin de año: a qué precio estará el dólar en 2025 y 2026
De acá a fin de año, el mercado proyecta un aumento del 14,8% en el tipo de cambio oficial en diciembre, que cerraría 2025 en los 1.459 pesos, según los precios pactados en el Rofex. El BCRA tuvo en abril una posición de ventas netas por casi 409 millones de dólares en concepto de derivados financieros (forwards, futuros y opciones).
Si se compara con la banda de flotación que debería tener en ese momento, según el acuerdo con el FMI (suba de 1% mensual de los 1400, como para salir a vender), el tipo de cambio spot debería estar en $ 1.593,33. Es decir, el dólar futuro ya superó el techo de la banda de flotación.
Las cotizaciones en el mercado Rofex son:
- Julio: $1.277
- Agosto: $1.314
- Septiembre: $1.356
- Octubre: $1.356
- Noviembre: $1.397
- Diciembre: $1.459
- Enero: $1.495
- Febrero: $1.506
- Mayo: $1.600
- Junio: $1.640
El dólar se disparó y obligó al BCRA a una intervención muy fuerte en el mercado de futuro, especialmente concentrado en los meses de julio y agosto, para incidir sobre el valor spot de la divisa, que terminó la jornada en la versión A3500 en 1.261,2 pesos.
El volumen promedio diario de contratos futuros de dólar en Rofex fue de 1.230 millones desde principio de abril hasta el martes de esta semana, con un máximo de 2.000 millones y un mínimo de 400 millones, mientras que este miércoles saltó a 4.260 millones y este jueves otros 3.130 millones.
Las operaciones de dólar futuro permitieron también cerrar posiciones abiertas (contratos que venían de días previos e incluso intradiario) a un precio más barato del que se venía negociando, lo que generó ganancias extraordinarias.
Este volumen fuera de la lógica (solo puede ser respaldado según la apreciación del mercado por el BCRA) se concentró en mayo, junio (para presionar a la baja el valor spot del dólar) y diciembre (para los fondos internacionales que tienen la obligación de quedarse un mínimo de seis meses).