La UOCRA confirmó más de 100 puestos de trabajos en el nuevo Parque Solar Arauco: todos los detalles

El gremio de la construcción confirmó que el 90% del personal será de la provincia, reservando un 20% de los puestos para mujeres, en línea con su compromiso con el empleo local y la equidad de género.

18 de octubre, 2025 | 15.00

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) anunció la incorporación de más de cien trabajadores riojanos al nuevo Parque Solar Arauco, en La Rioja. La obra, considerada estratégica para la provincia, comenzará en las próximas semanas y tendrá una duración estimada de un año, generando empleo y fortaleciendo el desarrollo local.

El secretario general de UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, confirmó que el 90% del personal será local y que el 20% de los puestos estará destinado a mujeres, en cumplimiento del acuerdo firmado con la empresa adjudicataria. “Buscamos garantizar la inclusión y la equidad de género en el sector de la construcción, que históricamente fue uno de los más masculinizados”, señaló en comunicación con medios locales.

Las entrevistas y revisiones médicas realizadas en Aimogasta convocaron a cientos de postulantes. “Se vieron cuadras enteras de personas esperando su oportunidad. Eso refleja la situación económica que atravesamos, pero también la esperanza de volver a trabajar en una obra de esta magnitud”, destacó Di Fiori.

El proyecto forma parte del plan provincial de expansión energética, impulsado por el Gobierno de La Rioja y Parques Eólicos Arauco SAPEM, con el objetivo de diversificar la matriz energética y promover un modelo de desarrollo sostenible. La construcción del Parque Solar Arauco permitirá reactivar puestos de trabajo tras la paralización de obras nacionales, como la Ruta 75 y el camino a Chilecito por Pampa de la Viuda, que —según el gremio— provocaron un impacto negativo en la actividad.

“El 90% de los trabajos deberán realizarse con mano de obra local y la empresa contratista también tiene que ser riojana. Es una cláusula que defendimos para que los recursos económicos permanezcan en la provincia”, explicó Di Fiori.

Además del anuncio laboral, la UOCRA realizó una jornada de sensibilización sobre consumos problemáticos, con participación de trabajadores en proceso de recuperación. “Nuestro compromiso no termina en el trabajo. También es humano y solidario: acompañamos a quienes lo necesiten y promovemos la prevención y el bienestar integral”, afirmó el dirigente.

Cómo avanza el Parque Solar de Arauco

En el marco del proyecto de ejecución del complejo híbrido eólico-solar, la empresa DQD inició la etapa de incorporación de personal para la construcción del primer parque solar en Arauco. Esta obra clave ampliará la capacidad energética del sitio y consolidará a La Rioja como referente nacional en energías renovables.

La convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los sectores de construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

La empresa DQD, reconocida nacional e internacionalmente por su amplia trayectoria y experiencia en la construcción de proyectos solares a gran escala, anunció el inicio del proceso de incorporación de personal para la construcción del primer parque solar en Parque Arauco. Gracias a su prestigio y capacidad técnica, la empresa aporta un valor fundamental a esta nueva obra, que representa un paso clave en la expansión del parque híbrido, el cual ya cuenta con generación eólica en funcionamiento. Su participación refuerza el posicionamiento de La Rioja como una de las provincias líderes en energía limpia y sustentable del país.

La convocatoria laboral se llevó a cabo a partir del 14 al jueves 16 de octubre, de 10 a 16 horas, en el Comedor del Gran Hotel Arauco, ubicado en RN60, F5310, Aimogasta. Está destinada a trabajadores locales con experiencia en construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.