Día de la Diversidad Cultural: Insfrán reivindicó la identidad pluricultural y multiétnica de Formosa

En el marco del 12 de octubre, el mandatario provincial destacó la importancia de los pueblos originarios y su legado para la construcción política del territorio argentino.

13 de octubre, 2025 | 16.31

En contraposición a las ideas promovidas por el Gobierno libertario, el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, se refirió a la fecha del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Su mensaje busca poner en valor la pluralidad étnica del país y reconocer los derechos y aportes de los pueblos originarios, afrodescendientes y demás comunidades que conforman la identidad nacional. 

En sus redes sociales, el mandatario formoseño expresó: "En Formosa reafirmamos nuestra identidad multiétnica y pluricultural, consagrada en la Constitución provincial, y con ella nuestro compromiso con el respeto, el diálogo y la convivencia entre todos los formoseños y formoseñas". "La diversidad cultural y la unidad son nuestras mayores riquezas: nos fortalecen y nos permiten construir juntos una provincia más justa, inclusiva y plural", concluyó el mandatario

Por el posteo que subió Casa Rosada a sus redes, para el Gobierno libertada, la llegada de Colón representó el arribo de “la civilización” que prevaleció “sobre el salvajismo” y “el orden sobre el caos”. En la misma línea, la cuenta en X del partido gobernante, La Libertad Avanza, celebró la fecha con la denominación de Día de la Raza.

La inclusión y diversidad en la gestión Insfrán

Durante el gobierno de Gildo Insfrán se han implementado diversas políticas de reivindicación, reconocimiento y acceso a los derechos de los pueblos originarios de la provincia. Uno de los programas más destacados fueron, la asistencia alimentaria a miles de familias indígenas, el reconocimiento de la diversidad cultural y el fomento de la inclusión educativa, facilitando el acceso de jóvenes originarios a la educación superior.

Además, promovió la defensa de las artesanías tradicionales y la capacitación para mejorar la inserción laboral de estas comunidades. Estas acciones reflejan un compromiso provincial por garantizar derechos y mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios en Formosa.

Otro hito relevante en la política indígena de la provincia es la inclusión de los derechos de los pueblos originarios en la Constitución de Formosa, específicamente en su Artículo 27. Este artículo reconoce la preexistencia étnica y cultural de las comunidades originarias, garantiza el respeto a su identidad, la preservación de sus culturas y lenguas, y asegura el acceso a la tierra, la educación bilingüe e intercultural, la salud y la participación en la vida política y social de la provincia.