La Subsecretaría de Desarrollo Económico del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa presentó la edición 2025 del Programa Capacidad Proveedora PyME, una herramienta orientada a vincular estratégicamente a empresas pequeñas y medianas locales, que fomenta las relaciones comerciales sostenibles con fines de producción y empleo.
En diálogo con NEA HOY, el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, Darío Vergara, destacó: "Esta segunda edición viene cargada de novedades. Seguimos con el objetivo central de conectar empresas, pero sumamos capacitaciones, relevamiento de información y análisis con la consultora Ingenio, para preparar a los proveedores de cara a las rondas de negocios".
En su primera edición durante el 2024, el programa alcanzó a 149 empresas y PyMEs, concretó 61 proyectos de vinculación, realizó 15 visitas a fábricas, impulsó 11 negociaciones en curso, logró que seis firmas se inscribieran como proveedoras y desarrolló 20 proyectos de mejora.
Más herramientas, más oportunidades para todos
Según informaron, en la nueva etapa el programa se propone desarrollar 10 planes de negocios con inversiones, créditos y equipamiento para que las PyMEs puedan cumplir con las demandas de sus potenciales clientes. En esa línea, Vergara remarcó que, mientras el consumo y el empleo sufren a nivel nacional, la provincia de Formosa mantiene una agenda de apoyo y desarrollo para las pequeñas y medianas empresas con una fuerza política provincial orientada a la producción local.
Por su parte, el referente de la empresa Bufil, Marcelo Giménez, explicó: "Era necesario porque estábamos trabajando muchas empresas y peleando día a día de forma separada. Este vínculo nos permite reunirnos, trabajar en conjunto y llegar a un objetivo común, de la mano del Ministerio y de la gente que se está ocupando".
Además, detalló que la propuesta les abre oportunidades tanto para ser proveedores como para convertirse en clientes de otras firmas locales y aseveró que tienen la expectativa de "poder ser demandantes y proveedores a la vez", y destacó: "Queremos cumplir con los requisitos de quienes solicitan insumos o productos terminados y, a su vez, conseguir nosotros los insumos de forma más fácil y ágil. El programa sigue para que sigamos afianzando nuestros negocios".
Los formoseños que hacen historia
En el marco del lanzamiento, empresarios que participaron en 2024 relataron cómo el programa marcó un antes y un después. Este es el caso de Miguel Maza, de Maza Electricidad SRL, que recordó: "El año pasado nos vinculamos con la metalúrgica de Diego Canalis para un proyecto muy ambicioso: una nueva planta industrial con abastecimiento de energía renovable, única en el NEA. Gracias al programa tuvimos asistencia técnica, seguimiento constante y pudimos concretar una obra de gran magnitud".
De la misma forma, Diego Canalis subrayó que el acompañamiento provincial fue clave y que "hay mucho para vender afuera, pero también para fortalecer adentro", y celebró que con este apoyo se puede "proyectar nuestras maquinarias y herramientas ganaderas tanto para el mercado provincial como nacional".
MÁS INFO
Reforzar el desarrollo local
El Programa Capacidad Proveedora PyME busca fomentar el desarrollo local al integrar a pequeñas y medianas empresas como proveedoras de compañías ya consolidadas. Este programa no solo se enfoca en productos, sino también en servicios, que ofrece formación profesional y soluciones tecnológicas. Según Darío Vergara, director de la Industria, el objetivo es generar empleo, mejorar la producción y fortalecer la economía de Formosa.
Horacio Cosenza, subsecretario de Desarrollo Económico, explicó que los resultados positivos de la primera edición en 2024 motivaron la realización de una segunda, con el fin de reforzar los lazos entre empresas de distintos tamaños y crear nuevas oportunidades comerciales. El programa se centra en consolidar a las empresas más pequeñas, animándolas a vincularse con compañías más grandes. De acuerdo con Cosenza, esto les permitirá crecer y generar nuevos puestos de trabajo.
Además, el programa no solo aspira a que las empresas formoseñas abastezcan el mercado interno, sino que también puedan expandirse más allá de las fronteras provinciales. Con base en los buenos resultados anteriores y con expectativas renovadas, la edición 2025 del programa se presenta como una plataforma fundamental para que las PYMES locales se fortalezcan, innoven y logren una mayor participación en el mercado.