Un reciente informe basado en datos del Presupuesto Nacional y proyecciones poblacionales del INDEC reveló nuevas evidencias sobre la desigual distribución de recursos entre las distintas provincias argentinas. Según el estudio, hasta abril de 2025, Formosa figura entre las jurisdicciones que menos fondos nacionales recibió por habitante, lo que pone de manifiesto la persistencia de profundas inequidades estructurales en el esquema de reparto fiscal.
La investigación fue realizada por la consultora Politiké, que analizó las transferencias de recursos nacionales en relación con la población de cada provincia. Este enfoque permite una comparación más justa entre distritos con diferentes dimensiones demográficas y expone las disparidades que afectan a regiones con menor densidad poblacional, como Formosa, en la asignación de recursos por parte del Estado nacional.
En ese análisis, la provincia gobernada por Gildo Insfrán figura en los últimos puestos, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se posiciona como la jurisdicción que más recursos recibió por habitante, lo que acentúa una tendencia que genera preocupación en el interior del país.
La situación cobra mayor relevancia en el actual escenario nacional, donde el Gobierno impulsa una política de recorte del gasto público que implicó una reducción significativa de las transferencias a las provincias. En el caso de Formosa, la caída en los ingresos afecta tanto la ejecución de obras como la prestación de servicios básicos.
Las medidas del Gobierno nacional con la provincia
En sintonía con el ajuste que el Gobierno nacional aplica sobre Formosa, se suman decisiones políticas que impactan directamente en la provincia. Una de ellas provino del Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, que intervino tras una denuncia sobre una presunta represalia contra un comandante de Gendarmería Nacional en territorio formoseño.
Según el portal La Política Online, el comandante Pedro Federico Tanco habría sido trasladado desde Las Lomitas a Neuquén por pedido expreso de la ministra, luego de liderar una exitosa operación de incautación de mercadería de contrabando proveniente de Bolivia, que incluía electrodomésticos, bebidas alcohólicas y perfumes.
La polémica se intensificó al trascender que la mercadería incautada estaría vinculada al entorno del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, un dirigente cercano al espacio de Javier Milei. Específicamente, los productos habrían sido remitidos por el yerno del intendente. Tras el operativo, Basualdo habría solicitado a Bullrich el traslado del comandante Tanco como una medida disciplinaria. Ante estas acusaciones, El Destape intentó obtener una declaración oficial de Gendarmería Nacional, pero no recibió respuesta.
Por su parte, Basualdo estrechó lazos con el espacio libertario, inicialmente a través del senador Francisco Paoltroni y, tras su salida, fortaleció su relación con la ministra Bullrich, quien le habría enviado recursos como una motoniveladora.