Según datos del Presupuesto Nacional y de la estimación poblacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicados esta semana, la consultora Politiké reveló que Formosa se mantiene en 2025 como una de las provincias que menos recursos nacionales recibió por habitante hasta el mes de julio.
El análisis muestra que, mientras provincias como Formosa continúan en los últimos lugares del ranking de ejecución presupuestaria per cápita, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) encabeza la lista, recibiendo el mayor volumen de recursos por habitante.
Esta situación, remarcan desde Politiké, refleja una marcada asimetría en la distribución de fondos nacionales, que se profundiza en un contexto económico signado por políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. En la comparación histórica, la brecha entre jurisdicciones más y menos favorecidas por las transferencias nacionales se amplía, lo que genera un impacto directo en la capacidad de financiamiento de obras, programas y servicios esenciales en las provincias más postergadas.
La deuda millonaria de Nación con Formosa
Según el economista Adrián Muracciole, la provincia de Formosa perdido más de $240 mil millones en coparticipación desde que el Gobierno nacional asumió el poder. Esta cifra, que asciende a $450 mil millones si se incluyen las deudas previsionales de la Nación con la provincia, desmiente informes que sugieren un aumento en los fondos coparticipables. Muracciole explicó que el cálculo correcto debe considerar rubros establecidos por ley, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y los impuestos a los combustibles, que fueron recortados.
Muracciole señaló la deuda de más de $210 mil millones que la Nación mantiene por el financiamiento de la Caja de Previsión Social de la provincia. A pesar de este complejo escenario fiscal, el Gobierno provincial de Formosa ha logrado mantener sus compromisos y sostener un superávit fiscal. Muracciole destacó que se pagan los sueldos en tiempo y forma, se garantizan aumentos salariales que superan la inflación, y se continúan brindando servicios esenciales como los comedores escolares y planes alimentarios para miles de familias.
Además, resaltó la inauguración de más de 70 obras públicas durante el año. Estas acciones, según el economista, demuestran la capacidad de administración del gobernador Gildo Insfrán, permitiendo que la provincia siga avanzando a pesar de los importantes recortes de recursos por parte del Gobierno nacional. Cabe recordar, que el dinero adeudado significa para la provincia menos capacidad para ejecutar obras públicas que tienen un gran impacto en la vida de los formoseños, tanto en educación, como en salud y seguridad.