Tras viajar a Estados Unidos para disertar ante la ONU, reunirse con mandatarios y conseguir el anuncio del salvavidas financiero del gobierno de Donald Trump, el presidente Javier Milei vuelve al país esta mañana para retomar la campaña electoral, a un mes exacto de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. En medio de las críticas de referentes del sector agropecuario por la repentina interrupción de las retenciones cero a los granos, el Presidente se mostrará mañana sábado en el predio de La Rural para participar de un evento junto al secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli.
Milei vuelve al país tras el salvataje de EEUU
En VIVO - Actualizado hace 2 horas
El libertario regresa de su gira de varios días por Estados Unidos, donde se reunió con Trump, la titular del FMI y el presidente de Israel.
Hace 10 minutos
El lobby norteamericano que se activó en Buenos Aires por el salvataje de Bessent
Apenas dos horas después del mensaje de Bessent, un congresista republicano recibió la orden para empezar a militar a favor del acuerdo desde Bariloche. Se contactó con autoridades oficiales, diputados, senadores y “todas las camaras de comercio”. Los congresistas salieron alertados por la crisis política que enfrenta Milei en el Congreso.
Hace 2 horas
Milei hará el lunes un acto partidario en Tierra del Fuego
Mientras volaba de regreso al país tras su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei anunció que participará el próximo lunes de un acto partidario de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Tierra del Fuego.
"Nos vemos en tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La libertad avanza o Argentina retrocede. Viva La Libertad Carajo!", escribió el Presidente en su cuenta de X.
El acto, al que asistirán también los candidatos libertarios Agustín Coto y Miguel Rodríguez, será a las 18 y se hará entre las calles San Martín y Don Bosco, del centro de la ciudad fueguina.
Hace 3 horas
Concesiones a Trump: crecen las sospechas por la base en Ushuaia
A las dos visitas sugestivas de altos jefes militares a la base naval de Ushuaia se sumó el mes pasado un ejercicio con soldados estadounidenses en la isla y los contactos para rehabilitar un radar en Tolhuin. El Gobierno niega que se negocie mayor presencia de Estados Unidos pero no explica los avances en la cooperación militar. Senadores de la oposición piden explicaciones al Poder Ejecutivo.
La promesa de un respaldo financiero del gobierno de Donald Trump al de Javier Milei reactivó todas las alarmas en Tierra del Fuego: en el extremo sur de la Argentina crecen las sospechas sobre negociaciones bajo cuerda para habilitar la presencia militar permanente de los Estados Unidos en la isla, convertida en una pieza clave de la batalla geopolítica global. El gobernador Gustavo Melella y los senadores de la oposición Cristina López (Unión por la Patria) y Pablo Blanco (UCR) alertaron sobre posibles concesiones a Washington y pusieron el foco en la base naval integrada que se construye en Ushuaia y que obsesiona al Pentágono. Ya hay pedidos para interrogar en el Congreso al ministro de Defensa, Luis Petri, y al canciller Gerardo Werthein.
Hace 4 horas
Caso fentanilo: los chats sobre cómo se “dibujaban” documentos ante órganos de control
Según reconstruyó el juez Ernesto Kreplak en la resolución en la que dictó el procesamiento de Ariel García Furfaro y otras 12 personas, los registros documentales de los productos elaborados en Laboratorios Ramallo “se realizaban ex post facto respecto de su fabricación, antedatándolos, para lo cual se utilizaban datos inexistentes, inventados y/o fórmulas preexistentes de otros medicamentos”. Un descontrol que produjo una tragedia sanitaria.
El laboratorio donde se producía el fentanilo contaminado era un descontrol. Los chats entre los trabajadores de Laboratorios Ramallo revelan que sus informes eran dibujados, que sabían de las fallas sistemáticas en los controles de calidad, que presentaban documentos predatados donde inventaban datos e incluso deficiencias sistemáticas en el establecimiento que iban desde problemas con el agua, fallas en los sistemas informáticos y productos que quedaban a la intemperie como si fueran basura.
Hace 4 horas
La UCA cuestionó la medición de pobreza de Milei y pidió cambios al Indec
Se sumó a las críticas de otros privados y de los propios trabajadores del Indec a la cifra del 31% de pobres que difundió el organismo estadístico oficial.
El gobierno de Javier Milei salió a festejar otra fuerte baja de la pobreza en la medición del primer semestre de 2025 que reveló el propio Indec. Sin embargo, la UCA se sumó a otros privados en el cuestionamiento a estas cifras, al indicar que el descenso está sobredimensionado por motivos metodológicos del instituto estadístico oficial.
Hace 4 horas
La campaña que salvó a cientos de comedores ante el abandono de Milei
Con suscripciones y donaciones en recitales de bandas y artistas consagrados, Ningún Pibe con Hambre ya repartió comida a más de 250 comedores de distintas provincias.
En la última tanda de recitales de Lali, Ningún Pibe con Hambre recibió más de 2 toneladas de alimentos.
Desde que llegaron al Gobierno, el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, atacaron a los comedores populares y dejaron a la deriva a un sector de la sociedad en medio de la crisis. Fue por el abandono estatal que surgió Ningún Pibe con Hambre, la campaña del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que recauda donaciones en recitales para derivar a comedores de todo el país que ya no reciben asistencia del Estado nacional.
Hace 4 horas
Retenciones cero temporales: la estafa que gestaron las agroexportadoras a los productores
Las cerealeras se quedaron con 1500 millones de dólares de ganancia neta por una "avivada", pero los pequeños productores no verán un peso. Para el dirigente rural Pedro Peretti, la ventana de oportunidad que le regalaron a Bunge – Viterra (concentran el 30% del mercado), LDC, COFCO, Cargill, Molinos Río de la Plata y AGD, ya había sido concertado entre la CIARA CEC y el propio Gobierno.
En apenas un par de días, un conjunto de grandes cerealeras declaró futuras exportaciones con retenciones cero por un total de 19,5 millones de toneladas de granos valuados a precio FOB en 7012 millones de dólares (el límite del cupo oficial). La estafa pergeñada entre el Poder Ejecutivo y las exportadoras nucleadas en la CIARA CEC fue doble.
Hace 4 horas
No fueron 12 millones: la baja en la cantidad de pobres que celebra Milei no existió
Si se toma la cifra de baja de pobreza entre el segundo semestre de 2023 y la del primero de este año, solo 4,8 millones de personas perdieron esa condición. Si se coteja con el primer semestre del 2024, es decir, no se incluye las dramáticas consecuencias de la megadevaluación de diciembre de 2023, alcanzó a 10 millones.
Las exageraciones numéricas y los excéntricos y caprichosos cálculos del presidente Javier Milei son una constante. “Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos”, aseguró el mandatario anarco-capitalista durante un acto en La Rural y repitió esa cifra como un disco rayado durante toda la campaña. Este jueves, el INDEC dio a conocer los datos de pobreza e indigencia al primer semestre de este año, que echan por tierra las cifras que adelantó el Presidente. De acuerdo con el documento oficial, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6 por ciento: en ellos vive el 38,1 por ciento de las personas. Dentro de este conjunto, se distingue un 6,4 por ciento de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 8,2 por ciento de las personas. Con estos cálculos, extrapolados al total de la población (estimada en 47 millones de personas), todavía 14,8 millones de personas son pobres y 3,2 millones son indigentes.