Ningún Pibe con Hambre: la campaña que salvó a cientos de comedores ante el abandono de Milei

Con suscripciones y donaciones en recitales de bandas y artistas consagrados, Ningún Pibe con Hambre ya repartió comida a más de 250 comedores de distintas provincias.

26 de septiembre, 2025 | 00.05

Desde que llegaron al Gobierno, el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, atacaron a los comedores populares y dejaron a la deriva a un sector de la sociedad en medio de la crisis. Fue por el abandono estatal que surgió Ningún Pibe con Hambre, la campaña del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que recauda donaciones en recitales para derivar a comedores de todo el país que ya no reciben asistencia del Estado nacional. 

Bajo la premisa de supuestas auditorías, el Gobierno Nacional cerró centros comunitarios que existían y que, con la profundización de la crisis económica y social, se habían vuelto más necesarios que nunca. Los que siguen funcionando advierten que cada vez pueden abrir menos días por el aumento de la demanda de personas que necesitan cubrir, al menos, alguna de las comidas del día. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Si la gente no llegara a fin de mes, se estaría muriendo en la calle", declaró el Presidente meses atrás, sin tener en cuenta un factor que, evidentemente, le escapan a su entorno y a él: las redes de solidaridad que se tejen en estos contextos. El big bang de Ningún Pibe con Hambre no es más que el abandono del gobierno de Milei a los más vulnerables. "Surgió el año pasado por una emergencia alimenticia, cuando se discutía con Pettovello por la mercadería que se le estaba pudriendo y no la entregaban", relató a El Destape Alejandra Ramos, responsable del comedor Color Esperanza, de Caraza, y una de las coordinadoras de Ningún Pibe con Hambre

Desde su nacimiento, la campaña ya entregó más de 200 toneladas de alimentos a más de 250 comedores gestionados por el MTE en 13 provincias: Jujuy, Corrientes, Chubut, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Santa Fe. "La mayoría de los espacios hoy se sostienen solamente con lo de la campaña, en las provincias sobre todo", explicó Ramos, quien consideró que "los espacios hacen magia hoy en día", frente a la deserción del Gobierno nacional, y agregó: "La campaña nos ayudó un montón". 

Corrientes: una de las provincias a cuyos comedores llega lo recaudado por Ningún Pibe con Hambre.

La integrante de Ningún Pibe con Hambre (@ningunpibeconhambre en Instagram) opinó que esta campaña, que hace poco cumplió un año, "suple un montón de cosas que el Estado no puede hacer" y, así, funciona "como un Estado paralelo". No lo dice desde la romantización de sus acciones, sino que a partir de las necesidades generadas por la propia gestión de Javier Milei. "Tantos pibes y pibas que están en la calle hoy que no tienen el acceso y el derecho básico de decir: 'Quiero morfar en mi casa un plato de comida digno'", lamentó Ramos. "La gente colabora un montón porque ya conoce los espacios", añadió, desmintiendo así la versión oficial de los "comedores fantasma", enunciada por el Gobierno, los trolls y sus periodistas afines

Las colaboraciones

Además del dinero que la campaña recibe de las más de 5.000 suscripciones mensuales y las otras miles de suscripciones únicas que registra, hubo aportes significativos en múltiples recitales: en la última tanda de conciertos de Lali Espósito en Vélez, se juntaron dos toneladas de alimentos; en la primera tanda, en mayo, se habían juntado 1,2 toneladas. Además, hubo postas de la campaña en shows de Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Kuelgue, El Mató a un Policía Motorizado y Willy Bronca, entre otros artistas y bandas. "De entrada estuvieron a disposición", celebró Alejandra Ramos.

"La colecta, impulsada por la campaña y acompañada por la artista, se destinará íntegramente a la red de más de 250 espacios sociocomunitarios que la organización sostiene ante el corte de asistencia alimentaria por parte del Gobierno Nacional. La convocatoria invitaba a los asistentes a colaborar con aceite, fideos, arroz, legumbres o leche en polvo, elementos esenciales para los comedores y merenderos", indicaron desde la campaña tras la recaudación en los recitales de Lali." Agradecemos enormemente la generosidad de cada persona que se acercó con su donación. Este gesto inmenso es la respuesta directa al abandono del Estado. Mientras el gobierno de Milei desabastece los comedores, nuestro pueblo se organiza para que a nadie le falte un plato de comida", añadieron. 

La responsable del comedor Color Esperanza, de Caraza, contó que la campaña le "rinde cuentas" a todas las personas que se suscriben, ya sea de forma mensual o con un aporte único. "Cuando se suscriben las personas, lo que les llega de vuelta es un email con la información de a dónde va la compra, cómo se reparte. Les llega alguna foto de cómo se distribuye", explicó y sentenció: "Está todo rendido". 

A Córdoba también llegan las donaciones de Ningún Pibe con Hambre.

Mientras el Poder Ejecutivo recibe con honores miles de millones de dólares del gobierno de Estados Unidos, los comedores, en gran mayoría gestionados por mujeres, tienen que hacer malabares para sobrevivir y seguir alimentando a miles de personas que piden solamente que se les cumpla el derecho básico de comer un plato digno. Y eso no es todo: estos comedores funcionan con la certeza de que Milei no destinará un dólar de los miles de millones a su funcionamiento