En una sesión cargada de debate político, la Convención Constituyente de Formosa aprobó este lunes un conjunto de reformas que modifican aspectos centrales de la Constitución provincial, incorporando causas estratégicas, nuevos símbolos oficiales y criterios más amplios contra la discriminación.
El debate, que se desarrolló en el recinto de la Legislatura provincial, marcó la primera sesión formal de la Convención. Uno de los cambios más relevantes se dio en el artículo 8, que ahora reconoce como causas provinciales estratégicas la soberanía sobre las Islas Malvinas, la defensa del Río Pilcomayo, el Gasoducto del NEA, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y la reparación histórica promovida por el expresidente Néstor Kirchner.
“Las causas Malvinas y Río Pilcomayo constituyen para la provincia una causa nacional, irrenunciable e imprescriptible. La reparación histórica, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y el Gasoducto del NEA son causas provinciales a las que el pueblo formoseño no renuncia por su carácter estratégico para el futuro de Formosa”, establece la nueva redacción.
La reforma también incorporó a la Constitución los símbolos oficiales de Formosa: la bandera, la marcha y el escudo provincial. Además, amplió el listado de causas que prohíben la discriminación, sumando sexo, género, origen étnico, condición socioeconómica, política y cualquier otro motivo que implique exclusión o desigualdad.
Otro cambio clave fue el reconocimiento del Preámbulo como fuente interpretativa de la Constitución, fortaleciendo su valor como guía principal para la aplicación de derechos y deberes en la nueva Carta Magna.
Tensión en el recinto por la oposición
La sesión estuvo atravesada por fuertes discusiones. Uno de los momentos más llamativos fue el pase de la convencional Gabriela Neme al bloque de La Libertad Avanza, alejándose del Frente Amplio Formoseño, fuerza por la que había sido electa. El convencional Francisco Paoltroni (Frente Amplio) endureció su discurso contra el oficialismo, pidió la intervención federal de la provincia y calificó al Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario como “clientelar”.
Frente a los ataques opositores, desde el Partido Justicialista, Adrián Muracciole defendió el modelo provincial con datos: “Formosa es la única provincia donde crece la población rural, mientras en el resto del país las familias abandonan sus casas para agrandar los cinturones de pobreza. Acá les damos tierra, casa y herramientas a los productores, que hoy generan alimentos para más de 19 mil familias”.
Muracciole también destacó obras como la construcción de 1.530 escuelas, 250 centros de salud, 14 mil kilómetros de líneas eléctricas, 40 plantas de agua potable y la producción de más de 100 mil hectáreas por parte de los 15 mil productores paipperos.
En respuesta a los pedidos opositores de intervención federal, el oficialismo incluyó un nuevo artículo que obliga a todos los funcionarios a defender la autonomía provincial. “Todos los funcionarios públicos, provinciales y municipales, así como los ciudadanos electos para representar a la provincia y a su pueblo, deben comprometerse con la defensa de la autonomía provincial, de sus poderes reservados y de sus derechos no delegados al Gobierno Federal. Quienes no actuaren en uniformidad con este deber serán responsables políticamente ante la Legislatura”, establece la nueva norma.