En vísperas de la promesa de Lealtad a la nueva Constitución de La Rioja, que se realizará el próximo martes 6 de mayo, estudiantes de tercer año de distintas instituciones educativas participan activamente de espacios de reflexión y aprendizaje sobre la reforma constitucional sancionada en 2024. La iniciativa impulsada por el Gobierno provincial tiene como objetivo acercar el nuevo texto para generar conciencia sobre el valor de la participación ciudadana y los derechos consagrados.
Las actividades se desarrollan en establecimientos de diferentes orientaciones, como artística, técnica y humanística, y consisten en presentaciones, proyecciones audiovisuales y charlas con ex convencionales constituyentes. Entre ellas, Mariana Nievas, una de las redactoras de la reforma, destacó la importancia de socializar el proceso: "Hoy, ante la inminente jura de la Constitución, nos pareció muy importante contarles qué fue lo que reformamos, y la respuesta ha sido maravillosa. Era fundamental que les explicáramos lo que hicimos y, de alguna forma, rindiéramos cuenta de todo este año de trabajo como convencionales constituyentes".
Durante las visitas, se presenta un video producido por el área de Comunicación del Gobierno, que recorre los 18 departamentos de la provincia con imágenes representativas de cada región. Para Nievas, este gesto sintetiza el espíritu de inclusión de la nueva Carta Magna: "Para nosotros fue muy emotivo, porque muestra imágenes de todos los departamentos: no quedó nadie afuera. Ese era el objetivo de la reforma: que nadie quedara afuera".
Curiosidad juvenil y mirada crítica sobre la gestión pública
Lejos de ser una actividad meramente protocolar, la iniciativa genera un profundo interés en los jóvenes, quienes se involucran con preguntas y observaciones que reflejan una mirada crítica sobre temas centrales del texto constitucional. Derechos digitales, transparencia en el manejo de recursos públicos y finanzas estatales son algunos de los ejes que más llaman la atención de los estudiantes.
Nievas destacó la participación activa en los debates escolares: "Hay chicos que quieren ser gobernadores y nos preguntaron qué dice la Constitución sobre los recursos, las finanzas, el dinero público. Tenemos una juventud muy formada, y eso nos emocionó. Es un orgullo para los docentes ver que sus alumnos saben de qué estamos hablando. Hemos estado en colegios de orientación artística, técnica y humanística. Es una experiencia muy gratificante".
Educación cívica para una nueva generación de ciudadanos
La inclusión de estas actividades en la agenda escolar se enmarca en el compromiso del Gobierno riojano con la formación cívica y la promoción de valores democráticos entre las nuevas generaciones. La reforma constitucional, que introdujo nuevas figuras institucionales, actualizaciones en derechos individuales y colectivos, y normas en temas emergentes como el ambiente y la digitalización, se direcciona para arraigarse en la conciencia social a través de un enfoque educativo.
La jura de Lealtad, prevista para el 6 de mayo, será el cierre simbólico de esta etapa de acercamiento, pero también un punto de partida para que estudiantes, docentes y familias sigan dialogando sobre el sentido de las leyes fundamentales y su impacto en la vida cotidiana.