En el marco de la reforma de la Constitución Provincial de Formosa, la Convención Constituyente incorporó la actividad física y el deporte como derechos humanos fundamentales, lo que garantiza que la actividad física sea accesible para todos los ciudadanos a lo largo de sus vidas. La incorporación a la reforma constitucional establece la obligatoriedad del estatal de garantizar el acceso a la actividad física, y así destacar el papel del deporte comunitario como una herramienta clave para la inclusión, participación y el desarrollo social en la provincia.
En diálogo con Agenfor, el convencional y actual secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay, celebró la decisión y señaló que el resguardo del deporte en la Constitución "es importantísimo a futuro", y aseguró: "Mucha felicidad y orgullo en la comunidad deportiva de toda la provincia, muchos que son anónimos y trabajan por el deporte de manera pasional, acompañando a sus hijos, nietos y sobrinos. Por todos ellos, es una gran felicidad".
El deporte como eje fundamental del Modelo Formoseño
Esta medida asegura que el deporte no sea visto como un lujo, sino como una política esencial para fomentar valores, la integración y la igualdad de oportunidades en todo el territorio formoseño. La decisión histórica busca consolidar y respaldar el trabajo que el área de deportes de la provincia ha realizado durante años, promoviendo diversas disciplinas para niños y jóvenes a través de programas específicos.
Al plasmar este derecho en la Constitución, se protege el futuro del deporte en la provincia, ya que garantiza que los Gobiernos venideros no puedan desconocer la obligación del Estado de fomentar y apoyar la actividad deportiva. Esta incorporación es un logro significativo para toda la comunidad deportiva de Formosa, y se asegura la continuidad de las políticas públicas orientadas al bienestar y desarrollo social.
En esa línea, Romay consideró: "La reforma de esta nueva Constitución Provincial consiste en poder ir plasmando lo que ya se viene ejecutando desde la gestión del Gobierno con el Modelo Formoseño, la base de todo y lo más importante es que ahora está consagrado en la Constitución que el Estado debe garantizar el acceso al deporte”.
"Debe generar las condiciones en todo sentido para desarrollarlo, principalmente, el comunitario y social, promoviendo la formación integral de las personas", enfatizó el funcionario, y remarcó que "a futuro no ocurra que se desentienda totalmente del rol que cumple el Estado para promover el deporte".
MÁS INFO
Garantizar los derechos en la Constitución
Romay indicó que en el plenario, cuando se daban distintas opiniones sobre este tema "había convencionales, en especial del bloque de La Libertad Avanza a nivel local, que tenían un desconocimiento absoluto de todo lo que se hace en el año en deportes", y enfatizó que "en nombre de la libertad dicen cualquier barbaridad".
Sobre ello, remarcó que el desconocimiento de los funcionarios libertarios es tal que "no tienen ni la menor idea de lo que se hace en toda provincia", y recordó que los Juegos Evita Formoseños tienen 42 disciplinas con paridad de género, por ello, destacó, fue fundamental abrir el debate.
"Para quienes forman parte de la gestión del gobernador Gildo Insfrán, quien está llevando adelante una transformación, el resguardo del deporte en la Constitución es importantísimo a futuro", concluyó el funcionario.