Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 5 de Formosa lograron desarrollar un repelente ecológico a base de aguaribay, un árbol nativo ampliamente presente en el norte y centro del país. La iniciativa surgió como parte de un trabajo de investigación escolar y contó con el acompañamiento del laboratorio provincial Laformed, donde finalmente se concretó la producción del liquido en dos presentaciones: spray y en crema.
La elaboración del repelente tuvo como punto de partida el trabajo investigativo realizado en el ámbito escolar, centrado en las propiedades repelentes del aguaribay. Una vez finalizada esa etapa, se avanzó hacia la aplicación práctica del proyecto, lo que fue posible gracias a la articulación con Laformed, ubicado en el Parque Industrial de la ciudad. El producto fue desarrollado con la utilización de un macerado ideado por los propios estudiantes, lo que reafirma su protagonismo en todo el proceso.
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el director de Educación Técnica del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, Pablo Barón Peña, realtó el proyecto como una muestra del potencial innovador de los estudiantes formoseños. "Un repelente para uso humano, en base a una planta que se sabe que no es la habitual que se está utilizando", explicó.
Un proyecto local, estudiantil e integral
Barón Peña destacó que, en cuanto al valor pedagógico del proyecto, desde la institución se enfatizó "la investigación que se da en nuestras escuelas técnicas como centro de innovación e investigación que tiene a los estudiantes como protagonistas", y remarcó que "una de las tantas que se pudieron realizar, con otros organismos como el PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Nutrifor".
"Tenemos un día a día muy rico en la formación y en esto es importante, este trabajo en mancomunión que habla de esta formación integral que tenemos en el Modelo Formoseño cuando hablamos de educación técnica", afirmó. Por su parte, el el director técnico de la planta, Víctor Villagrán, celebró que se produzca el producto: "Hemos terminado la producción de repelente natural de aguaribay, un proyecto de alumnos de sexto año de la EPET N° 5".
En esa línea, Villagrán aseguró que "surgió de la mano de los docentes del sexto año, para poder darles una mano en la producción de repelente en spray y en crema, para su participación en la feria de ciencias”, indicó. Además, la profesora Sandra Baglieri, docente de la EPET N° 5, destacó que pusieron visitar la planta para producir el producto en base al macerado que ellos mismos efectuaron en la escuela, y agradeció a los directivos y al personal de la planta industrial.